El 'Señor del Tabaco' bajo la lupa: Acusaciones de lavado de dinero sacuden a Pablo Otero
Pablo Otero, influyente figura del sector tabacalero conocido como el «Señor del Tabaco», se encuentra nuevamente en el ojo del huracán judicial. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), antes AFIP, ha presentado una denuncia penal en su contra, acusándolo de presunto lavado de dinero. La jueza María Servini está actualmente analizando la causa, que se centra en operaciones supuestamente simuladas realizadas entre 2021 y 2023. Según la denuncia, Tabacalera Sarandí, propiedad de Otero, habría vendido cigarrillos por un valor superior a los $33.600 millones a 23 distribuidoras que carecen de la capacidad operativa real para justificar tales transacciones.

¿Cómo operaba el presunto esquema de lavado?
La ARCA sospecha que Otero utilizaba empresas fantasma para inyectar dinero ilícito al circuito legal. Estas empresas, que supuestamente compraban cigarrillos de marcas como Red Point, West, Kiel y Master, no contaban con la infraestructura, el personal o la solvencia financiera necesaria para llevar a cabo operaciones de tal magnitud. Además, emitían facturas con márgenes de ganancia mínimos y realizaban pagos en efectivo o a través de cuentas recaudadoras, dificultando el rastreo del origen y destino de los fondos. La denuncia de ARCA es contundente: «Se identificaron inconsistencias que apuntan a un circuito de lavado con facturación apócrifa y simulación de actividad comercial» (ámbito.com, 2024).
Otro frente abierto: Cigarrillos con estampillas falsas
Este no es el único problema legal que enfrenta Otero. En Mar del Plata, el juez Santiago Inchausti lo está investigando por la presunta falsificación de estampillas fiscales y la comercialización de cigarrillos ilegales. Esta causa se remonta a 2019, cuando la entonces AFIP detectó la venta de productos falsificados en quioscos de la costa bonaerense. Marcas como Red Point, de Tabacalera Sarandí, se vieron implicadas en esta investigación, junto con otras como PIER y Dolchester. Las autoridades encontraron que algunos comercios tenían un stock considerable de cigarrillos falsos, suficiente para abastecer grandes áreas e incluso transportar productos a ciudades vecinas como Tandil.

El ascenso meteórico de Tabacalera Sarandí
El auge de Otero en el mercado tabacalero comenzó en 2018, cuando logró eludir el pago del impuesto mínimo al tabaco impuesto por el gobierno de Mauricio Macri. Argumentando que su empresa era una pyme y que el impuesto era confiscatorio, Otero pudo mantener precios bajos y ganar cuota de mercado rápidamente. Esta estrategia le permitió a Tabacalera Sarandí aumentar su participación en el mercado de un 5,6% en 2016 a un impresionante 38,4% en 2023, según datos del sector. Su ventaja impositiva le permitió convertirse en un actor dominante en la industria. Sin embargo, «ahora, el empresario enfrenta una investigación por lavado que podría convertirse en el golpe más fuerte a su imperio» (ámbito.com, 2024).
Implicaciones y Futuro de la Investigación
La investigación por lavado de dinero podría tener consecuencias significativas para Pablo Otero y Tabacalera Sarandí. Si se comprueba la acusación, el empresario podría enfrentar cargos penales y sanciones financieras severas. Además, la reputación de su empresa se vería gravemente dañada, lo que afectaría su posición en el mercado. La jueza Servini está analizando minuciosamente la documentación presentada por ARCA y podría ordenar nuevas medidas de investigación para esclarecer los hechos. Este caso representa un desafío importante para el sistema judicial y las autoridades fiscales de Argentina, quienes buscan combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal en el sector tabacalero.
La ex AFIP, ahora ARCA, está demostrando su compromiso con la transparencia y la legalidad, persiguiendo a aquellos que intentan eludir las normas y perjudicar al Estado. La denuncia contra Pablo Otero es un claro mensaje de que las autoridades no tolerarán prácticas ilegales y que están dispuestas a llegar hasta el fondo de la cuestión para garantizar la justicia y el cumplimiento de la ley.
Referencias
- ámbito.com. (2024). ARCA complica al "Señor Tabaco": la ex AFIP denunció a Pablo Otero por lavado de dinero. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/arca-complica-al-senor-tabaco-la-ex-afip-denuncio-pablo-otero-lavado-dinero-n6131313