El T-MEC: revisión y participantes en 2026

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será revisado en 2026, en un contexto de tensiones en las relaciones entre las tres naciones norteamericanas, tras la confirmación del regreso de Donald Trump.

Funcionarios mexicanos

El gobierno mexicano tendrá la difícil tarea de renegociar con sus vecinos del norte y evitar que los posibles cambios impacten negativamente en la economía nacional.

  • Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, jugará un papel clave en la defensa de los intereses mexicanos ante las amenazas arancelarias de Trump y las peticiones de Canadá de excluir a México del tratado.
  • Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en Estados Unidos, también será una pieza fundamental en las conversaciones con funcionarios estadounidenses y canadienses.
  • Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, enfatizará los beneficios económicos del T-MEC para México y su papel en la atracción de inversiones y el aumento de los salarios.

Funcionarios estadounidenses

Estados Unidos estará representado por:

  • Scott Bessent, próximo secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, nominado como Representante Comercial, encabezarán las renegociaciones del T-MEC.
  • Ambos funcionarios apoyan las medidas de imposición de aranceles como herramientas políticas, pero podrían estar dispuestos a negociar debido a la importancia comercial de México y Canadá para Estados Unidos.

Funcionarios canadienses

Canadá estará representado por:

  • Chrystia Freeland, ministra de Finanzas, es una figura clave en las relaciones económicas entre Canadá y sus socios del T-MEC.
  • Dominic LeBlanc, ministro de Asuntos Intergubernamentales, también participó en las conversaciones entre Trudeau y Trump sobre el T-MEC.
  • Melanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores, ha expresado su apoyo al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los países norteamericanos.

Temas a tratar

La revisión del T-MEC en 2026 abordará diversos temas, entre ellos:

  • Aranceles: Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a las importaciones procedentes de México y Canadá, lo que podría provocar una guerra comercial.
  • Contenido regional: Es posible que se revisen las normas sobre el contenido regional de los productos fabricados en Norteamérica.
  • Solución de controversias: El mecanismo de solución de controversias del T-MEC podría ser objeto de debate.

Perspectivas

Las perspectivas de una revisión exitosa del T-MEC son inciertas. Las tensiones políticas entre los tres países y las amenazas arancelarias de Trump podrían dificultar las negociaciones.

Sin embargo, las ventajas económicas del T-MEC son innegables, y los tres países tienen interés en mantener un acuerdo comercial sólido.