Enagás reduce su valor pese a superar las perspectivas de los expertos
Enagás, la compañía gasística española, ha experimentado una caída del 1,3% en el valor de sus acciones durante la jornada bursátil, situándose así como la empresa con mayor descenso dentro del índice Ibex 35 tras la publicación de sus resultados anuales.

Pérdidas anuales por operaciones extraordinarias
A pesar de que Enagás ha superado las previsiones del consenso de analistas, la compañía ha cerrado el año 2024 con unas pérdidas de 299 millones de euros debido a minusvalías generadas por la venta de su participación en la empresa estadounidense Tallgrass Energy y un laudo arbitral favorable en el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano.

No obstante, si se excluyen estas operaciones extraordinarias, Enagás ha registrado un beneficio del 3,2% respecto al año anterior, superando así las expectativas del mercado.
Incertidumbres que lastran la cotización
Según los analistas de Renta 4, la evolución positiva de los resultados de Enagás se ve empañada por una serie de incertidumbres que están afectando a su cotización bursátil. Entre ellas se encuentran el arbitraje pendiente con TGP, la regulación del sector en España y el desarrollo del negocio del hidrógeno, cuya normativa europea aún está pendiente de transposición.

Previsiones y planes de futuro
Enagás ha actualizado sus previsiones para los próximos cinco años, manteniendo un beneficio por acción de un euro para los ejercicios 2025 y 2026. Además, ha proporcionado una previsión para este año en línea con el consenso de los analistas.
Los analistas de RBC destacan la actualización de las previsiones y la posibilidad de que el ebitda de 2030 supere el objetivo de consenso, principalmente debido al desarrollo del negocio del hidrógeno. Sin embargo, expresan dudas sobre la evolución de este negocio y la ambición de la empresa en este ámbito.
Mejora financiera y dividendos
Bankinter mantiene una recomendación de compra para Enagás, destacando la mejora de su estructura financiera tras la venta de Tallgrass, que ha permitido reducir su deuda de 3.348 millones de euros a 2.404 millones de euros.
Por otro lado, los analistas de Bankinter también destacan la rentabilidad por dividendo de Enagás, que se sitúa en el 8,2% a precios actuales. No obstante, no descartan recortes en el futuro para acomodar las inversiones en hidrógeno y mantener la deuda bajo control, aunque la rentabilidad seguiría siendo atractiva.
Enagás ha anunciado un programa de recompra de acciones por 20 millones de euros, lo que representa el 0,6% de su capitalización.