Perú debe pagar casi 200 millones de dólares a Enagás por el gasoducto GSP
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, ha resuelto parcialmente a favor de Enagás en el litigio que mantenía con el Estado peruano por el gasoducto GSP, cuya construcción fue cancelada en 2017.

El gestor del sistema gasista español recibirá 194 millones de dólares (186 millones de euros) del erario peruano. Esta cantidad es inferior a los 505 millones de dólares que solicitaba Enagás.

Detalles del laudo
El laudo condena a Perú a pagar a Enagás 176 millones de dólares, más un interés anual del 1,44%, así como el 75% de las costas procesales.
El resultado de este laudo resta incertidumbre sobre el segundo proceso abierto en Perú: el de Transportadora de Gas del Perú (TGP), de la que Enagás lleva años sin poder repatriar dividendos.
Enagás ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo amistoso con las autoridades peruanas para ejecutar el laudo.

Implicaciones para Enagás
La diferencia entre la cantidad recuperada y la solicitada tendrá reflejo en la cuenta de resultados de Enagás. La empresa deberá aplicar una minusvalía contable de 311 millones de dólares (298 millones de euros).
A pesar de ello, el resultado del laudo es parcialmente favorable para Enagás y anticipa un resultado positivo en el caso de TGP.
Implicaciones para Perú
El pago de casi 200 millones de dólares a Enagás representa un impacto económico para Perú. Además, el resultado del laudo puede sentar un precedente para otros casos de arbitraje internacional.
Cita
"El laudo condena a Perú a pagar a Enagás un importe de 176 millones de dólares, más un interés anual del 1,44% (...), así como el 75% de las costas procesales."
Comunicado de Enagás a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)