Portugal se Consolida como Destino Clave para Inversionistas ante el Fin de los Visados Dorados en España
El panorama de los visados dorados en Europa está experimentando una transformación significativa. Con el reciente cierre del programa en España, Portugal se posiciona como uno de los destinos más atractivos para inversionistas que buscan obtener la residencia a través de la inversión. Según Axel Sánchez, periodista de Grupo Milenio, este cambio podría convertir a Portugal en el «último boleto dorado» para acceder a la visa europea.
¿Qué son los Visados Dorados?
Los visados dorados son programas que ofrecen residencia a extranjeros a cambio de realizar inversiones significativas en el país. Estos esquemas han sido populares en Europa, pero han generado controversia debido a preocupaciones sobre fraudes, lavado de dinero y la especulación inmobiliaria. España, por ejemplo, captó 4 mil 800 millones de euros entre 2013 y 2023 a través de este programa, otorgando 6 mil 200 visados. Sin embargo, la presión del Parlamento Europeo y las preocupaciones internas llevaron a su eliminación.
Portugal: Un Refugio Seguro para la Inversión
A pesar de la tendencia europea, Portugal ha decidido mantener su programa de visados dorados, aunque con ajustes para evitar la especulación inmobiliaria. Esta decisión se basa en la importancia de la inversión extranjera para la economía del país. María Álvarez, fundadora de VIDA, un fondo de inversión inmobiliario especializado en el sector turístico, señala que Portugal ofrece seguridad a los capitales gracias a su estabilidad económica y a la diversificación de herramientas de inversión.
Según Álvarez, la economía portuguesa creció un 1.9 por ciento en el último año, superando la media de la Unión Europea, que se situó en el 0.9 por ciento. Además, Portugal fue uno de los pocos países en lograr un superávit presupuestario el año pasado, lo que refuerza su atractivo para los inversionistas.
Ajustes Regulatorios y Nuevas Oportunidades
Aunque Portugal mantiene su programa, se han implementado cambios regulatorios para dirigir la inversión hacia territorios del interior, la creación de empleo y la rehabilitación del patrimonio urbano y cultural. Carine Saenz, CEO en Carine Saenz Despacho de Abogados de Extranjería e Inmigración y Derecho Internacional, destaca que estos ajustes buscan optimizar los beneficios del programa para el país.
Una de las modificaciones más importantes es la limitación en la compra directa de inmuebles por parte de extranjeros. Esto ha impulsado el crecimiento de los fondos de inversión, que ahora representan una parte significativa de la inversión total. Datos del Servicio de Extranjeros y Fronteras de Portugal (Portugal SEF) revelan que, en 2019, el 93 por ciento de la inversión por Golden Visa se realizaba a través de bienes raíces, mientras que ahora este porcentaje ha disminuido al 68 por ciento. En contraste, los fondos de inversión han aumentado su participación del 0.6 al 28.6 por ciento del total.
El Auge de los Fondos de Inversión
Los fondos de inversión han logrado atraer 88.3 millones de euros a Portugal, superando significativamente los 3.1 millones que obtenían antes de la pandemia. María Álvarez explica que su fondo cerró su primer ciclo en enero de 2025 con más de 22 millones de euros provenientes de 25 inversores mexicanos. Actualmente, están esperando levantar entre 40 y 50 millones de euros en un segundo fondo, con una expectativa de aumentar la participación de inversores mexicanos en un 50 por ciento.
¿Quiénes son los Inversionistas?
China lidera la lista de países cuyos ciudadanos aprovechan la Golden Visa de Portugal, con 5 mil 319 solicitudes desde su creación. Brasil ocupa el segundo lugar, con mil 203 solicitudes, debido a la cercanía cultural. Sin embargo, Estados Unidos está emergiendo como la tercera nación con más solicitudes, con 635, ya que muchos inversionistas ven a Portugal como una oportunidad para diversificar sus capitales.
Según Álvarez, algunos inversionistas estadounidenses ven en Portugal una alternativa ante las políticas implementadas por el expresidente Donald Trump. En cuanto a México, aunque su participación aún no es tan relevante, se espera que la cancelación del programa en España impulse a muchos mexicanos a considerar a Portugal como una opción viable para sus inversiones.
El Futuro de la Inversión en Portugal
Portugal se encuentra en una posición estratégica para atraer a inversionistas que buscan seguridad y estabilidad en un entorno económico favorable. A pesar de los ajustes regulatorios, el programa de visados dorados sigue siendo una herramienta poderosa para atraer capital extranjero y fomentar el crecimiento económico. Con la creciente demanda de inversores de todo el mundo, Portugal se consolida como un destino clave en el mapa de la inversión global.