Marcas de viajes afinan estrategias digitales en auge turístico de Semana Santa
A medida que se acerca la Semana Santa, las empresas de viajes están intensificando sus estrategias digitales para captar la atención de los viajeros. México se está posicionando como un destino clave en Latinoamérica, y las marcas están reconociendo la importancia de la fidelización y las suscripciones en aplicaciones móviles para impulsar su crecimiento. Según David Arvizu (El Imparcial, 2025), este periodo representa una oportunidad única para conectar con los turistas a través de herramientas innovadoras.
El auge de las aplicaciones de viajes y la fidelización
El uso de aplicaciones móviles está transformando la forma en que las personas planean y reservan sus viajes. Un estudio de Travelport reveló que el 58% de los viajeros estaría dispuesto a pagar por una suscripción a una aplicación de viajes, mientras que el 35% muestra interés en programas de fidelización. Esto indica una creciente disposición a invertir en experiencias de viaje personalizadas y convenientes. Las marcas que sepan aprovechar esta tendencia estarán mejor posicionadas para atraer y retener clientes.

México: principal atractivo turístico de Latinoamérica
Durante la Semana Santa de 2024, México recibió a más de 12 millones de turistas, consolidándose como el principal atractivo turístico de Latinoamérica, según datos de Ovago y Concanaco Servytur. Este flujo masivo de visitantes subraya la importancia de que las marcas de viajes estén preparadas para satisfacer la demanda y ofrecer experiencias memorables. Sin embargo, a pesar del potencial de estos servicios, aproximadamente el 50% de los viajeros desconoce que estas plataformas cuentan con modelos de suscripción, lo que representa una oportunidad clave para que las marcas refuercen sus estrategias de marketing, declara El Imparcial (2025).

Diversificación de estrategias de marketing digital
Las tendencias actuales indican que la mitad de los viajeros prefieren reservar a través de dispositivos móviles, lo que obliga a las marcas a diversificar sus estrategias de marketing digital. Ya no es suficiente depender únicamente de plataformas tradicionales como Google y Meta. Redes sociales como TikTok se han convertido en herramientas esenciales para captar la atención de las nuevas generaciones. El contenido interactivo, como videos virales sobre destinos secretos o experiencias locales, puede impulsar significativamente las descargas de aplicaciones.
Estrategias de contenido interactivo y realidad aumentada
El uso de anuncios con realidad aumentada (RA), visitas virtuales y contenido gamificado está aumentando la participación y el compromiso de los usuarios, optimizando los costos de adquisición de clientes (CAC). Estas tecnologías permiten a los viajeros experimentar virtualmente un destino antes de reservar, lo que aumenta su confianza y entusiasmo. Las marcas que implementen estas estrategias de manera creativa y efectiva podrán destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
Riesgos de fraude publicitario y segmentación precisa
Con el crecimiento de las transacciones móviles, que en 2023 alcanzaron los 618 mil millones de dólares en México, también aumentan los riesgos de fraude publicitario. La implementación de tecnologías avanzadas de detección de fraude se vuelve esencial para que las marcas protejan sus presupuestos y aseguren la eficacia de sus campañas publicitarias. Además, en periodos culturalmente sensibles como Semana Santa, es fundamental garantizar que los anuncios se ubiquen en entornos adecuados. Una segmentación precisa por localidad permite evitar errores como mostrar publicidad de viajes de lujo junto a contenido inapropiado, lo que podría afectar la credibilidad de la marca y la confianza del consumidor.
El futuro de las aplicaciones de viajes en 2025
Se estima que para 2025, las aplicaciones de viajes contarán con 7.25 millones de suscriptores, lo que subraya la importancia de estrategias de performance marketing, tecnologías avanzadas y contenido relevante. Las marcas que logren integrar estos elementos con una publicidad eficaz y segura asegurarán su crecimiento y posicionamiento en el competitivo mercado turístico digital.
En conclusión, las marcas de viajes que deseen prosperar en el mercado actual deben adoptar estrategias digitales innovadoras, centrarse en la fidelización de los clientes y protegerse contra el fraude publicitario. La Semana Santa representa una oportunidad clave para impulsar el crecimiento y consolidar su presencia en el sector turístico.