Movilizaciones masivas en España contra la crisis de la vivienda
En un clamor unificado, casi 40 ciudades de España se están uniendo hoy en manifestaciones coordinadas, lideradas por sindicatos de inquilinos, para protestar contra el alza desmedida de los precios de la vivienda. Desde Madrid hasta Málaga, pasando por Barcelona y Valencia, miles de ciudadanos están saliendo a las calles, expresando su hartazgo ante lo que consideran un sistema que «devora los salarios y el futuro» de millones de personas, según declaraciones de Valeria Racu, portavoz del sindicato de inquilinos en Madrid, recogidas por El País (2025).

Un movimiento histórico contra un «sistema parasitario»
Las protestas, que se están desarrollando a lo largo de todo el día, buscan visibilizar la creciente dificultad para acceder a una vivienda digna, ya sea en alquiler o en propiedad. Los manifestantes están exigiendo medidas concretas para revertir la situación, incluyendo la regulación de los alquileres, la recuperación de viviendas vacías y turísticas, y el fin de la especulación inmobiliaria. «Se acabó marcharnos de nuestros barrios y ciudades, basta de desahucios, basta de irnos con la cabeza baja», exclamó Racu, según informa El País (2025), reflejando el sentimiento generalizado entre los participantes.
Reivindicaciones clave de los manifestantes:
- Reducción de los precios de los alquileres: Considerados prohibitivos para una gran parte de la población.
- Generalización de contratos indefinidos: Para brindar mayor seguridad a los inquilinos.
- Impulso de las administraciones para recuperar viviendas vacías y turísticas: Para aumentar la oferta de viviendas disponibles.
- Fin de la compra de pisos para especular: Para evitar la inflación artificial de los precios.
- Desarticulación de grupos de especuladores: Para garantizar un mercado más justo y transparente.

El impacto de la crisis de la vivienda en diferentes ciudades
San Sebastián: La ciudad con el metro cuadrado más caro
En San Sebastián, la ciudad con el precio del metro cuadrado más elevado de España (5.708 euros, según la última estadística registral), la manifestación está reuniendo a miles de personas. Karla Pisano, portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda, está explicando que la movilización busca expresar el enfado de la sociedad ante el «negocio inmobiliario» y reivindicar el derecho a la vivienda (El País, 2025). Pisano también ha expresado su preocupación por la instrumentalización del hartazgo social por parte de los partidos políticos.
Baleares: Precios récord y dificultades para la independencia juvenil
En Baleares, donde los precios de la vivienda están alcanzando máximos históricos, tanto en compra como en alquiler, las protestas también están siendo multitudinarias. María Magdalena, una joven de 28 años, ha relatado que no conoce a ninguna persona de su edad que haya podido independizarse sin la ayuda familiar. Según El País (2025), el precio del metro cuadrado en las islas alcanzó los 3.435 euros en 2024, el mayor incremento del país.
«Me he podido independizar porque mis padres me han podido dejar una vivienda de herencia en la que ellos no vivían. Si no fuera por eso, no podría pagar ni un alquiler ni una hipoteca», declaró María Magdalena.
Málaga: La presión del turismo y la «moratoria global»
En Málaga, la protesta coincide con el anuncio del alcalde, Francisco de la Torre, de una «moratoria global» para las viviendas de uso turístico. La medida, que busca controlar el impacto del turismo en la ciudad, aún no tiene fecha concreta de entrada en vigor. En la actualidad, Málaga cuenta con 12.653 pisos turísticos, sumando más de 65.000 plazas (El País, 2025).
Madrid: «Madrid será la tumba del rentismo»
En la capital, miles de manifestantes están recorriendo el Paseo del Prado al grito de «Madrid será la tumba del rentismo». Jóvenes y adultos mayores están participando en la marcha, batiendo llaves y levantando pancartas en defensa de un hogar digno. «Que nos escuchen los rentistas», arengó una joven en el megáfono, según informa El País (2025).
El problema de la vivienda: Una alerta roja social
Las manifestaciones de hoy son un claro reflejo de la creciente preocupación por la crisis de la vivienda en España. Un problema que, según el barómetro del CIS de diciembre pasado, se ha situado como el principal para los españoles. La dificultad para acceder a un hogar digno está generando una brecha de desigualdad de difícil resolución, afectando la salud física y mental de las personas, como denunció el colectivo Capçalera en Barcelona.
Mientras tanto, los sindicatos de inquilinos están advirtiendo que las movilizaciones continuarán hasta que se implementen medidas efectivas para garantizar el derecho a la vivienda. La «huelga de alquileres ha venido para quedarse», afirmó Valeria Racu, según informa El País (2025), dejando claro que la lucha por una vivienda digna está lejos de terminar.
Referencias:
- El País. (2025, 5 de abril). Manifestaciones por la vivienda, en directo | Casi 40 ciudades se movilizan contra el precio de la vivienda. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-05/manifestaciones-por-la-vivienda-en-directo.html