Juicios masivos: Nueve despachos recibieron más de 4 mil mdp en 10 años

El gobierno federal señala fraude en los procesos judiciales durante una década
En los últimos 10 años, nueve despachos jurídicos involucrados en juicios masivos en la Ciudad de México recibieron del Infonavit la estratosférica suma de 4 mil 760 millones de pesos por concepto de recuperación de vivienda, según denuncia el gobierno federal. El 72% de este monto fue desembolsado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Principales responsables
Las empresas señaladas como responsables de estos juicios son: Zaragoza Rocha y Asociados, Vivienda 10, Servicios y Representaciones Bagon, LG+1 Legal Solutions, Geiser Consultores, Desnor, Corporativo Jurídico MBG, Consultores Profesionales Corporativos y Grupo de Administración de Bienes y Servicios (Gabssa). Estas dos últimas fueron las más beneficiadas con contratos públicos.
Prosperidad durante el gobierno priista
Durante el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los ingresos de estas firmas experimentaron un crecimiento sostenido año tras año. Los informes consultados por MILENIO revelan que en 2014 sumaron ingresos públicos por 348 millones de pesos, que aumentaron a 482 millones al año siguiente. En 2016, los pagos ascendieron a 611 millones y en 2017 alcanzaron los 766 millones de pesos.

El año más lucrativo
El último año del sexenio de Peña Nieto fue el más próspero para estos despachos. En ese periodo, obtuvieron más de 20 contratos por un monto de 1.234 millones de pesos para realizar acciones de cobranza de créditos rezagados, lo que les permitió llevar a cabo juicios en perjuicio de los derechohabientes.
Caída de ingresos con la nueva administración
Sin embargo, con la llegada de la llamada Cuarta Transformación al gobierno federal, el flujo de dinero que recibieron estas empresas del Infonavit cayó drásticamente. En 2019, solo recibieron 106,6 millones de pesos para realizar acciones de cobranza de créditos hipotecarios con retrasos en sus pagos.
El llamado del presidente
En 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que se dejaran de realizar este tipo de desembolsos, lo que provocó que las nueve empresas recibieran únicamente 17,9 millones de pesos en conjunto. Pese a este llamado del Ejecutivo federal, las firmas encontraron la forma de incrementar sus recursos provenientes de contratos con el Infonavit, recibiendo 67,1 millones de pesos en 2022 y 866 millones de pesos en 2023 por actuar como «agentes de recuperación especializada» para el instituto.
Gabssa, la empresa más beneficiada
En todo el periodo analizado (2014-2023), Grupo de Administración de Bienes y Servicios S.A. de C.V. (Gabssa) fue la empresa más beneficiada, con una suma de 2.475 millones de pesos, de los cuales 1.760 millones fueron entregados entre 2014 y 2018, según los informes internos del Infonavit.
Red de corrupción
La Plataforma Nacional de Transparencia revela que Gabssa, empresa constituida en 1995 por los hermanos Bruno Ortiz Payán y Jesús Humberto Ortiz Payán, obtuvo en ese periodo múltiples contratos millonarios por la cobranza de cartera vencida en el Infonavit. Según la investigación, esta empresa concentra el 52% del monto total recibido por las nueve empresas señaladas por el gobierno federal por crear una red de corrupción para orquestar juicios masivos a derechohabientes del Infonavit con el fin de arrebatar los bienes de personas tanto deudoras como no deudoras.
Consultores Profesionales Corporativos, otro gran beneficiado
Por su parte, el despacho Consultores Profesionales Corporativos S.A de C.V (CPC) sumó contratos por 1.173 millones de pesos en los últimos 10 años, de los cuales el 96% los consiguió en los últimos cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto. Con la llegada de la Cuarta Transformación, solo ha sumado 37,7 millones de pesos por cobrar cartera vencida del Infonavit.
Otros despachos involucrados
- Servicios y Representaciones Bagon: 348,6 millones de pesos.
- Corporativo Jurídico MBG: 245,8 millones de pesos.
- Geiser Consultores: 193,5 millones de pesos.
- Zaragoza Rocha y Asociados: 156,9 millones de pesos.
- LG+1 Legal Solutions: 107,6 millones de pesos.
- Desnor: 58,4 millones de pesos.
- Vivienda 10: 4,9 millones de pesos.
Simulación de juicios individuales
De acuerdo con el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, las nueve empresas simularon juicios individuales y mantuvieron activa la estrategia de realizar juicios masivos en la Ciudad de México hasta 2022, afectando a 63.444 derechohabientes, a pesar de que el presidente López Obrador había ordenado en 2020 que se detuvieran estas prácticas.