Gabriela Ramos aspira a dirigir la Unesco: Una visión de futuro para la organización

La escena internacional está observando de cerca la contienda por la dirección general de la Unesco, donde la economista mexicana Gabriela Ramos se está perfilando como una candidata fuerte. En un momento en que la cooperación global está siendo puesta a prueba, Ramos está proponiendo una visión renovada para la organización, que busca fortalecer su papel en la promoción de la educación, la ciencia y la cultura a nivel mundial.

Según reporta El Financiero, Gabriela Ramos, junto con el egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y el congoleño Firmin Edouard Matoko, son los aspirantes que buscan suceder a Audrey Azoulay, cuyo mandato en la Unesco está llegando a su fin en noviembre de este año (El Financiero, 2024). Los tres candidatos han sido nominados por sus respectivos países, marcando el inicio de un proceso de selección que culminará en los próximos meses.

¿Quién es Gabriela Ramos?

Gabriela Ramos, originaria de Michoacán, México, es una economista y diplomática con una trayectoria de tres décadas en la OCDE. Desde 2020, está desempeñando el cargo de subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, donde ha enfocado su trabajo en temas cruciales como la inteligencia artificial y la inclusión social.

En su propuesta, Ramos está abogando por una Unesco «más fuerte, más inclusiva y más innovadora», reconociendo los desafíos actuales que enfrenta el sistema internacional. «La solidaridad también está menguando y la cooperación al desarrollo se resiente, mientras aumenta el gasto en defensa», advierte Ramos, subrayando la necesidad de un enfoque renovado en la cooperación internacional (EFE, 2024).

Las propuestas de los candidatos

Cada uno de los candidatos está presentando una visión particular para el futuro de la Unesco:

  • Gabriela Ramos: Está enfatizando la necesidad de fortalecer la Unesco en un contexto global marcado por la polarización y la desconfianza en el multilateralismo. Su enfoque está en cerrar las brechas de desigualdad y promover un desarrollo sostenible.
  • Khaled Ahmed El-Enany: Este egiptólogo, quien fue ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, está promoviendo una «Unesco para el pueblo», que ponga a las personas en el centro de la misión de la organización.
  • Firmin Edouard Matoko: El actual subdirector general del Sector Prioridad África y de Relaciones Exteriores de la Unesco está defendiendo que la Unesco sea un espacio de diálogo y solidaridad en un mundo que se está reconfigurando.

El proceso de selección

El proceso de selección del nuevo director general de la Unesco está comenzando este mes de abril con una serie de audiciones públicas. En octubre, el Consejo Ejecutivo, compuesto por 58 miembros electos por los Estados miembros, tomará la decisión final. El candidato seleccionado será propuesto a la Conferencia General en noviembre, donde se espera que se confirme su designación.

El nuevo director general tendrá un mandato de cuatro años, con la posibilidad de ser renovado por un período adicional. Este liderazgo será crucial para guiar a la Unesco en un momento de cambios globales y desafíos complejos.

El futuro de la Unesco en un mundo cambiante

La elección del próximo director general de la Unesco está ocurriendo en un momento crítico. La organización está enfrentando desafíos significativos, incluyendo la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más polarizado y la urgencia de abordar problemas globales como el cambio climático y la desigualdad. La visión y el liderazgo del nuevo director general serán fundamentales para asegurar que la Unesco siga siendo una fuerza relevante en la promoción de la paz, la educación y la cultura en todo el mundo.

Gabriela Ramos, con su experiencia en la OCDE y en la Unesco, está ofreciendo una perspectiva informada y una visión clara para el futuro de la organización. Su candidatura está generando expectativas y debates sobre el papel de la Unesco en el siglo XXI. A medida que avanza el proceso de selección, la comunidad internacional estará observando de cerca para ver quién será el próximo líder de esta importante organización.

Referencias