Gestoras patrimoniales mexicanas apuestan por la IA y activos privados para crecer en 2025

En un panorama financiero global en constante evolución, las gestoras patrimoniales en México están adoptando estrategias innovadoras para impulsar su crecimiento y expandir sus activos bajo gestión. La inteligencia artificial (IA) y los activos privados se están convirtiendo en pilares fundamentales para navegar la volatilidad económica y aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado.

La IA como catalizador del crecimiento

Según una reciente encuesta de Natixis Investment Managers (Natixis IM), un impresionante 79% de los gestores patrimoniales anticipan que la IA acelerará el crecimiento de las ganancias en la próxima década. Actualmente, el 58% ya ha integrado herramientas de IA en sus operaciones, lo que refleja una clara tendencia hacia la adopción de tecnologías avanzadas en el sector financiero.

La IA generativa ha captado particularmente la atención, con un 69% de los gestores convencidos de que mejorará el proceso de inversión al facilitar la identificación de oportunidades prometedoras. Además, el 62% considera que la IA es esencial para evaluar los riesgos del mercado, mientras que el 58% advierte que las firmas que no adopten esta tecnología podrían quedar rezagadas. Como señala Mauricio Giordano, Country Manager de Natixis IM México, el desafío clave reside en educar a los clientes sobre los beneficios de invertir en activos privados y en integrar la IA en los procesos de inversión.

Activos privados: Un pilar estratégico

Los activos privados continúan siendo un componente crucial en las estrategias de inversión de las gestoras patrimoniales. Sin embargo, un 26% de los gestores advierte que la falta de acceso a estos instrumentos podría obstaculizar el crecimiento del sector. En México, la asignación recomendada para un portafolio de riesgo moderado en 2025 incluye una combinación estratégica de activos, lo que subraya la importancia de diversificar las inversiones para mitigar riesgos y maximizar rendimientos.

Retos y riesgos en el horizonte

A pesar del optimismo generalizado, las gestoras patrimoniales se enfrentan a diversos desafíos. La incertidumbre geopolítica, la inflación persistente y las fluctuaciones en las tasas de interés son las principales preocupaciones. De hecho, el 38% de los encuestados identifica los nuevos conflictos geopolíticos como la mayor amenaza económica para 2025, seguidos de cerca por la inflación (37%) y la escalada de conflictos bélicos (34%).

Los gestores mexicanos también señalan la volatilidad del mercado, las tasas de interés y las fluctuaciones del tipo de cambio como riesgos significativos para sus portafolios. Además, consideran que el fortalecimiento del dólar estadounidense, el lento crecimiento global y los altos niveles de deuda corporativa representan amenazas económicas importantes.

Composición de los portafolios en México

En cuanto a la composición de los portafolios en México, el 61.7% de las inversiones son activas, mientras que el 38.3% son pasivas. Al evaluar estrategias de activos privados, los gestores mexicanos priorizan:

  • La rentabilidad ajustada al riesgo
  • La diversificación
  • El potencial de crecimiento a largo plazo

Estrategias para el futuro

El apetito por los activos privados sigue en aumento, y la IA se está consolidando como una herramienta esencial para mejorar la toma de decisiones y optimizar la gestión patrimonial. Las gestoras patrimoniales confían en su capacidad para aprovechar las disrupciones del mercado, generar nuevas oportunidades y alcanzar sus objetivos en 2025. Según El Imparcial (n.d.), a pesar de los retos, los gestores patrimoniales confían en que pueden aprovechar las disrupciones del mercado para generar nuevas oportunidades.

En este entorno dinámico, la adaptación y la innovación son cruciales. Las gestoras que adopten la IA y exploren activamente los activos privados estarán mejor posicionadas para ofrecer valor a sus clientes y prosperar en el mercado mexicano. David Arvizu (n.d.) reporta que el sector esta confiando en la AI y activos privados para impulsar el crecimiento.