Goldman Sachs eleva la alarma sobre la recesión en Estados Unidos: ¿Qué está pasando?
La economía estadounidense está navegando por aguas turbulentas, y las señales de advertencia de una posible recesión se están volviendo cada vez más fuertes. Goldman Sachs, una de las principales instituciones financieras del mundo, está intensificando sus advertencias, elevando la probabilidad de una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses del 20% al 35%. Este aumento en la preocupación se produce en medio de un crecimiento de referencia más lento y una disminución en la confianza tanto de los hogares como de las empresas.

¿Por qué Goldman Sachs está tan preocupado?
Según un informe de EFE & Diyeth Arochi (2025), el banco de inversión está observando un deterioro en varios frentes. El crecimiento económico se está desacelerando, y la confianza, que es crucial para mantener el gasto y la inversión, está disminuyendo. Este cóctel de factores está creando un ambiente de incertidumbre que podría desencadenar una contracción económica.
Goldman Sachs no está solo en su preocupación. Otros analistas y economistas están expresando inquietudes similares sobre la salud de la economía estadounidense. El temor es que una combinación de alta inflación, tasas de interés en aumento y una desaceleración global puedan llevar a Estados Unidos a una recesión.

La postura de la Casa Blanca y los aranceles de Trump
El análisis de Goldman Sachs también considera la postura de la Casa Blanca. Según El Imparcial (2025), la administración actual parece estar más dispuesta a tolerar cierta debilidad económica a corto plazo para implementar otras medidas políticas. Esto, combinado con la posibilidad de nuevos aranceles, está generando aún más incertidumbre.
Según los informes, el expresidente Trump está considerando imponer aranceles recíprocos del 15% a todos los socios comerciales de Estados Unidos, un evento que algunos han denominado el “Día de la Liberación”. Esta medida, según Goldman Sachs, podría impulsar aún más la inflación, elevando sus previsiones hasta el 3.5% interanual.
El impacto en el crecimiento y el empleo
Las políticas arancelarias propuestas, junto con la reciente desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB), están generando preocupaciones sobre el crecimiento económico futuro. Goldman Sachs estima que estas medidas podrían reducir el crecimiento en 0.5 puntos porcentuales, llevando el crecimiento del cuarto trimestre al 1.0% y el crecimiento anual promedio al 1.5%. Esto también podría traducirse en un aumento en la tasa de desempleo, que podría alcanzar el 4.5%.
El Foro Económico Mundial y el desempleo
El Foro Económico Mundial (s.f.) señala que el aumento del desempleo es una de las señales más claras de una recesión. Un aumento en el desempleo puede desencadenar un efecto dominó, reduciendo la demanda de bienes y servicios y ralentizando aún más la economía.
¿Qué significa esto para los ciudadanos?
Una recesión potencial podría tener un impacto significativo en la vida de los ciudadanos estadounidenses. El Instituto de Estudios Fiscales (s.f.) advierte que las empresas podrían tener dificultades para mantener el ritmo de los salarios con la inflación, y los recién graduados podrían enfrentar dificultades para encontrar empleo. Esto podría afectar el poder adquisitivo y el nivel de vida de muchas personas.
¿Qué se puede hacer?
Ante estas crecientes preocupaciones, es fundamental que los responsables políticos tomen medidas para mitigar el riesgo de una recesión. Esto podría incluir políticas fiscales y monetarias que impulsen el crecimiento económico y fomenten la inversión. También es importante abordar las preocupaciones sobre la inflación y garantizar que las empresas y los hogares tengan la confianza necesaria para seguir gastando e invirtiendo.
La situación económica es compleja y en constante evolución. Los próximos meses serán cruciales para determinar si Estados Unidos puede evitar una recesión o si está destinado a enfrentar una contracción económica.
Referencias
- EFE & Diyeth Arochi. (2025). Goldman Sachs aumenta las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión. El Imparcial.
- El Imparcial. (2025). Dinero. Recuperado de [URL del artículo]
- Foro Económico Mundial. (s.f.). Recesión Económica.
- Instituto de Estudios Fiscales. (s.f.). Impacto de la recesión en el empleo.