Grifols se recupera en bolsa tras desplome: ¿Brookfield vuelve a la carga?

Las acciones de Grifols están experimentando un notable repunte en la Bolsa, con un aumento superior al 12% en las primeras horas de cotización, alcanzando los 9,15 euros. Este incremento se está produciendo en medio de intensos rumores sobre una posible nueva oferta por parte de Brookfield Asset Management, según informa S. Millán (2025) de El País. Este movimiento bursátil se presenta como un respiro tras un período de considerable turbulencia para la farmacéutica.

Un respiro tras el desplome

Antes de la sesión de este miércoles, las acciones de Grifols habían sufrido un desplome del 26% en el último mes, llegando incluso a rozar la pérdida de la barrera de los ocho euros. Esta situación ha generado incertidumbre entre los inversores y ha puesto a prueba la confianza en la compañía.

Brookfield y el posible regreso a la mesa de negociación

Según fuentes de El Confidencial, Brookfield estaría retomando los contactos con Grifols para presentar una nueva oferta que rondaría los 7.000 millones de euros. Tristan Tully, responsable del fondo canadiense en Europa, estaría liderando las conversaciones con miembros de la familia Grifols para reactivar el acuerdo. La familia, por su parte, habría remitido a Tully a su banco asesor, Morgan Stanley. Sin embargo, hasta el momento, ninguna de las partes ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto. La incertidumbre, por lo tanto, sigue siendo alta en el mercado.

El antecedente de la opa fallida

Es importante recordar que Brookfield ya había intentado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Grifols en noviembre del año pasado, junto con miembros de la familia Grifols. En aquel entonces, la compañía estaba valorada en 6.450 millones de euros, con una valoración de 10,50 euros por cada acción de clase A. La familia Grifols, que controla alrededor del 30% del capital a través de diversas sociedades, había considerado atractiva la oferta inicial.

Sin embargo, el consejo de administración de la farmacéutica, excluyendo a los miembros de la familia Grifols, rechazó la oferta al considerar que infravaloraba significativamente a la empresa. El órgano de gestión argumentó que no recomendaría a los accionistas aceptar una oferta de 6.450 millones de euros, al considerar que no reflejaba los sólidos fundamentos y el potencial a largo plazo de la compañía, tal como se evidenció en los resultados del tercer trimestre de 2024, con un aumento de los ingresos del 9,1% (El País, 2025).

Un contexto de turbulencia y desafíos

Grifols ha estado inmersa en una considerable volatilidad bursátil desde principios de 2024, tras las acusaciones de manipulación contable por parte de la firma bajista Gotham City Research. La compañía farmacéutica mantiene litigios abiertos con Gotham City Research tanto en España como en Estados Unidos, lo que ha contribuido a generar desconfianza entre los inversores.
Bajo la dirección de Nacho Abia desde abril del año pasado, Grifols presentó a finales de febrero un nuevo plan estratégico con el objetivo de alcanzar un volumen de ingresos de 10.000 millones de euros en 2029. Este plan busca revitalizar la empresa y recuperar la confianza del mercado. Ediciones EL PAÍS S.L. (2025) destaca la importancia de este plan para el futuro de Grifols.

Grifols retoma la actividad corporativa

En un movimiento estratégico, Grifols ha anunciado esta semana el lanzamiento de una OPA de exclusión de Bolsa sobre su filial alemana Biotest AG, que podría alcanzar un coste total de 350 millones de euros. Esta operación se enmarca en la estrategia de la compañía de optimizar su estructura y fortalecer su posición en el mercado (Millán, 2025). Ediciones EL PAÍS S.L. (2025) describe esta acción como un paso importante para consolidar la presencia de Grifols en Europa.

Implicaciones para el futuro

El posible regreso de Brookfield a la mesa de negociación y la OPA sobre Biotest AG son señales de que Grifols está buscando activamente soluciones para superar sus desafíos actuales y recuperar la confianza del mercado. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la compañía logra consolidar su recuperación y alcanzar sus objetivos estratégicos. Los inversores estarán observando de cerca la evolución de los acontecimientos y la respuesta de la empresa a las presiones del mercado.