Guía financiera para jóvenes: Qué hacer al cumplir 18 años

En el mundo actual, la educación financiera es clave para evitar deudas, fraude y obtener buenos rendimientos. Sin embargo, estos temas no suelen enseñarse en la escuela, dejando a muchos jóvenes sin información esencial para administrar su dinero de manera efectiva.

Para quienes acaban de cumplir 18 años o incluso más, pero aún no han dado ciertos pasos financieros, esta guía proporciona un camino claro para comenzar con buen pie en el manejo del dinero.

1. Tramitar la INE

La INE (Identificación Nacional de Elector) es esencial para trámites financieros y legales. Permite abrir cuentas bancarias y solicitar tarjetas de crédito e inversiones.

2. Registrarse en el SAT

Obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un número de identificación necesario para operaciones financieras. No implica pagar impuestos de inmediato.

3. Firmar electrónica

La e.firma tiene la misma validez que una firma autógrafa y permite realizar trámites en línea con el SAT y otras instituciones.

4. Abrir una cuenta bancaria

Una cuenta bancaria es esencial para recibir pagos y administrar el dinero de forma segura. Existen diferentes tipos de cuentas; elige una que se adapte a tus necesidades.

Tomar estos pasos al cumplir 18 años puede marcar una gran diferencia en tu vida financiera. Permite acceder a oportunidades de inversión, crédito y estabilidad económica.

En un contexto de desinformación financiera, conocer estos procesos desde temprana edad puede ahorrar tiempo, evitar problemas legales y maximizar tu potencial económico en el futuro.

"Conocer estos procesos desde una edad temprana puede ahorrar tiempo, evitar problemas legales y maximizar el potencial económico en el futuro"

- Autor: David Arvizu, El Imparcial