A medida que nos acercamos a abril de 2025, los contribuyentes en México se están preparando para cumplir con su obligación anual de presentar la declaración de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este proceso, aunque a veces tedioso, puede resultar en un beneficio tangible: la devolución de impuestos si se tiene un saldo a favor. Pero, ¿qué implica este proceso y cómo se puede asegurar una devolución exitosa? En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para solicitar tu saldo a favor al SAT en 2025, brindándote información clave y consejos prácticos para navegar el proceso sin contratiempos.

¿Qué significa tener un saldo a favor?

Según el SAT, un saldo a favor ocurre «cuando autodetermines saldo a favor de algún impuesto o por un pago de lo indebido, tienes el derecho de solicitar su devolución» (Milenio Negocios, 2024). En términos sencillos, significa que has pagado más impuestos de los que debías durante el año fiscal. Este excedente puede ser el resultado de deducciones fiscales, retenciones en exceso o pagos indebidos. El SAT, al reconocer este saldo a tu favor, te ofrece la posibilidad de solicitar la devolución de dicho monto.

Opciones para la devolución de impuestos

El SAT ofrece dos opciones principales para la devolución de impuestos:

Devolución automática

Esta opción está disponible para aquellos contribuyentes cuyo saldo a favor es menor a 10 mil pesos. En este caso, el SAT realiza la devolución directamente a la cuenta bancaria registrada por el contribuyente, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Es importante asegurarse de que la información bancaria registrada en el SAT sea correcta y esté actualizada para evitar retrasos o problemas en la devolución.

Solicitud de devolución

Si el saldo a favor supera los 10 mil pesos, es probable que el SAT solicite la firma electrónica (e.firma) del contribuyente para verificar la identidad y validar la solicitud. Además, se debe presentar el Formato Electrónico de Devolución en línea. Este formato permite al contribuyente proporcionar información detallada sobre el origen del saldo a favor y los documentos que lo respaldan.

Existen fichas de trámites específicas para este proceso, como la 9/CFF “Solicitud de Devolución de saldos a favor y pagos de lo indebido Auditoría Fiscal Federal o Auditoría de Comercio Exterior” y la 10/CFF “Solicitud de Devolución de saldos a favor del IVA a contribuyentes del sector agropecuario, así como a los generados por proyectos de inversión en activo fijo, que producen y distribuyen productos destinados a la alimentación, medicina de patente y en periodo preoperativo” (Milenio Negocios, 2024).

Es crucial destacar que para saldos a favor superiores a 150 mil pesos, el sistema automático no está disponible, y se requiere la presentación de estos formatos.

Requisitos indispensables para la solicitud

Independientemente del monto del saldo a favor, existen requisitos generales que todos los contribuyentes deben cumplir para solicitar la devolución:

  • Contraseña o e.firma: Esencial para acceder a los servicios en línea del SAT y autenticar la identidad del contribuyente.
  • Estado de cuenta bancario: Debe ser reciente (no más de dos meses de antigüedad) y contener el RFC del contribuyente y el número de cuenta bancaria activa (CLABE).
  • Identificación oficial vigente: Para verificar la identidad del solicitante.

Plazos y tiempos de resolución

Es fundamental tener en cuenta los plazos establecidos por el SAT para la solicitud de devolución de impuestos. De acuerdo con Milenio Negocios (2024), los contribuyentes tienen «hasta cinco años contados a partir de la fecha en que se generó el saldo a favor o el pago de lo indebido, la devolución prescribe en los mismos términos y condiciones del crédito fiscal».

En cuanto al tiempo de resolución, el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación establece que la autoridad tiene 40 días hábiles para notificar la resolución a su trámite de Solicitud de devolución. Sin embargo, la experiencia indica que muchas devoluciones, especialmente las solicitadas en los primeros días de abril, se resuelven en un plazo de 10 días.

Seguimiento de la solicitud

Una vez realizada la solicitud de devolución, es importante realizar un seguimiento para conocer el estado del proceso. Para ello, se debe acceder al Buzón Tributario con la Contraseña o e.firma, ingresar el RFC y seleccionar el tipo de solicitud y el ejercicio a consultar. De esta manera, se puede obtener información actualizada sobre el estado de la solicitud.

Consideraciones Finales

El proceso para solicitar la devolución del saldo a favor en la declaración anual de impuestos ante el SAT en 2025 requiere atención a los detalles y cumplimiento de los requisitos establecidos. Al comprender las opciones disponibles, los plazos y los documentos necesarios, los contribuyentes pueden maximizar sus posibilidades de obtener una devolución exitosa. Mantenerse informado y seguir los pasos correctamente son las claves para un proceso sin complicaciones.