¿El SAT realmente está cobrando impuestos por depósitos en efectivo mayores a $15,000 pesos?
En México, existe una creencia generalizada de que depositar más de $15,000 pesos en efectivo al mes puede generar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, según un comunicado emitido por la autoridad fiscal en 2022, esta afirmación es falsa. El SAT no está cobrando impuestos directamente sobre los depósitos en efectivo realizados a través de instituciones financieras, ni los está vigilando activamente.
Entonces, ¿de dónde viene esta confusión? La clave está en el reporte que las instituciones financieras están obligadas a realizar al SAT. Diyeth Arochi (2025), periodista de El Imparcial, señala que los bancos deben informar al SAT sobre los depósitos que superen los $15,000 pesos mensuales, incluso si se realizan en varias operaciones. Esto no implica una vigilancia específica de una cuenta, sino una mayor atención a los contribuyentes que superen este umbral (Arochi, 2025).

¿Qué es el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)?
Es importante destacar que, si bien el SAT no cobra impuestos directamente sobre los depósitos, las instituciones bancarias pueden retener el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) sobre el monto que exceda los $15,000 pesos. Aunque este impuesto fue derogado en 2014, la obligación de reportar los depósitos elevados persiste.

Justificación del Origen de los Fondos
El SAT, según el software contable Aspel, puede requerir que el contribuyente justifique el origen de los fondos depositados. Esto tiene como objetivo prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal. Si bien no todos los depósitos superiores a $15,000 pesos generarán una investigación, es crucial poder demostrar la legalidad de los fondos en caso de ser requerido.
Recomendaciones para evitar sospechas
Para evitar levantar sospechas innecesarias, se recomienda:
- Utilizar conceptos claros en las transferencias bancarias: Evitar descripciones ambiguas o que puedan interpretarse como actividades ilícitas.
- Ser cuidadoso con las bromas en las transferencias: Evitar comentarios jocosos o irónicos que puedan generar confusión.
- Mantener la documentación que respalde el origen de los fondos: Tener a la mano comprobantes de ingresos, facturas, etc.
¿Qué está haciendo el SAT actualmente?
El SAT se está enfocando en mejorar la fiscalización a través de la tecnología y el análisis de datos. Esto significa que, aunque no se estén vigilando depósitos específicos, se están utilizando herramientas para identificar patrones inusuales o sospechosos en las transacciones financieras. El objetivo, según El Imparcial (2025), es combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero de manera más eficiente.
¿Qué dice la ley?
Es importante consultar la legislación fiscal vigente para comprender completamente las obligaciones y derechos de los contribuyentes en relación con los depósitos en efectivo. La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y el Código Fiscal de la Federación (CFF) son las principales fuentes de información sobre este tema.
En conclusión, si bien el SAT no está cobrando impuestos directamente sobre los depósitos en efectivo menores de $15,000, es fundamental ser transparente y cumplir con las obligaciones fiscales para evitar problemas a futuro. Según Diyeth Arochi (2025) de El Imparcial, la clave está en la prevención y la claridad en las transacciones.
Referencias:
Arochi, D. (2025, 28 de marzo). ¿El SAT te cobra impuestos por depósitos de más de 15 mil pesos al mes? El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/03/28/el-sat-te-cobra-impuestos-por-depositos-de-mas-de-15-mil-pesos-al-mes/