Nuevas investigaciones complican la situación del hijo del presidente de Guinea Ecuatorial

Un juzgado en Marbella está profundizando en la investigación por presunto blanqueo de capitales contra Carmelo Ovono Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema. Según fuentes de la investigación citadas por El País (Irujo, 2024), estas diligencias se suman a una ya existente investigación por secuestro y torturas que lleva la Audiencia Nacional desde hace cuatro años.

La situación se complica para Ovono Obiang, quien, además de enfrentar acusaciones graves en España, ahora ve cómo su patrimonio está siendo examinado con lupa. Las autoridades están siguiendo el rastro de movimientos financieros sospechosos que apuntan a la posible utilización de sociedades pantalla para ocultar fondos de origen ilícito.

El origen de la investigación en Marbella

Las alarmas se encendieron después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenara al juez Santiago Pedraz remitir a Marbella un informe policial que detalla «fuertes indicios» de delitos de corrupción y blanqueo en el patrimonio español de Carmelo Ovono Obiang (Irujo, 2024). Este informe ha sido clave para que el juzgado marbellí abriera las nuevas diligencias.

Anteriormente, el juez Pedraz había manifestado no encontrar indicios de blanqueo en el ingreso de una importante suma de dinero en una cuenta bancaria a nombre del hijo del dictador. Sin embargo, la contundencia del informe policial parece haber cambiado el curso de la investigación.

El modus operandi: sociedades pantalla y movimientos sospechosos

La investigación se centra en la sociedad Dereck Edita Hermanos S.L., con sede en Marbella, que la Policía sospecha que es una sociedad pantalla utilizada para ocultar y desviar grandes sumas de dinero, incluyendo el uso de paraísos fiscales (Irujo, 2024). Los agentes describen la estructura de la sociedad como «prácticamente nula», con un único titular y dos apoderados, siendo estos la pareja y madre del investigado.

Además del informe policial, el juzgado de Marbella está basando su investigación en un informe confidencial del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac). Este informe revela que Ovono Obiang habría utilizado a una persona de confianza para ingresar en España 793.000 euros en billetes de 200, que luego fueron depositados en una cuenta en el BBVA en Marbella.

Adicionalmente, se detectaron transferencias desde un banco guineano por valor de 300.000 euros. En un período de solo 10 meses, Ovono Obiang movió 1.100.000 euros cuyo origen aún se desconoce (Irujo, 2024).

El banco alerta y bloquea cuentas

El departamento de Cumplimiento del BBVA, ante la sospecha de un posible blanqueo de capitales, alertó sobre estos movimientos y procedió a bloquear una de las cuentas de Ovono Obiang (Irujo, 2024). Esta acción demuestra la seriedad con la que la entidad bancaria está abordando la situación y su compromiso con la prevención del blanqueo de capitales.

Según los investigadores policiales, Ovono Obiang y su entorno han manejado «notables cantidades de dinero en metálico», que se habrían utilizado para «enriquecer notablemente» su patrimonio en España, mediante la compra de propiedades en Marbella y Barcelona (Irujo, 2024).

Implicaciones y posibles consecuencias

La investigación por blanqueo de capitales podría tener graves consecuencias para Carmelo Ovono Obiang. En caso de ser encontrado culpable, podría enfrentar penas de prisión y la confiscación de sus bienes. Además, este caso pone de manifiesto la preocupación de las autoridades españolas por la posible utilización del país como refugio para capitales de origen ilícito.

Junto a Ovono Obiang, también están siendo investigados por secuestro y torturas de opositores el ministro del Interior Nicolás Obama Nchama y el director general de seguridad Nguema Ondo, Papi. A pesar de la inicial negativa del juez Pedraz, la Audiencia Nacional ordenó que se dictara una orden de búsqueda y captura internacional contra los tres (Irujo, 2024).

El papel del abogado Erick Mercader Penda

La Policía ha identificado al abogado guineano Erick Mercader Penda como la persona que introdujo el dinero en España. Ovono Obiang justificó estos ingresos ante el banco argumentando que estaban destinados a pagar créditos e hipotecas de sus propiedades (Irujo, 2024).

Referencias