Iberdrola alcanza un hito histórico superando los 100.000 millones de euros en capitalización bursátil

En una jornada marcada por la volatilidad en los mercados internacionales, Iberdrola está escribiendo un nuevo capítulo en su historia financiera. La compañía ha logrado superar por primera vez los 100.000 millones de euros en capitalización bursátil, consolidándose como una de las principales empresas energéticas a nivel mundial. Este logro se produce en un contexto de creciente interés de los inversores por valores refugio, como las empresas de servicios públicos, que ofrecen estabilidad y dividendos atractivos.

Un ascenso impulsado por la confianza de los inversores

Las acciones de Iberdrola están experimentando un notable incremento, superando los 15,68 euros por acción, lo que representa un aumento del 3,19% en la última sesión. Este aumento refleja la confianza que los inversores están depositando en la estrategia de la empresa, centrada en la expansión de energías renovables y la diversificación geográfica. Según CINCO DÍAS (2025), Iberdrola se une a un selecto grupo de empresas españolas que han alcanzado esta valoración, entre las que destacan Telefónica, Inditex y Santander. Sin embargo, actualmente solo Inditex e Iberdrola mantienen esta capitalización.

El atractivo de los valores defensivos

La incertidumbre económica global, exacerbada por las tensiones comerciales y los aranceles, está llevando a los inversores a buscar refugio en activos más seguros. Las empresas eléctricas, como Iberdrola, se benefician de esta tendencia debido a su modelo de negocio estable y sus ingresos recurrentes. A diferencia de otros sectores, las eléctricas no dependen tanto de las cadenas de suministro transfronterizas y operan en mercados internacionales a través de filiales, lo que reduce su exposición a los riesgos geopolíticos. La diversificación geográfica de Iberdrola, con una fuerte presencia en Estados Unidos a través de Avangrid, la está posicionando como un líder en el sector de las energías renovables. «La tormenta financiera ha atraído a los inversores hacia valores de perfil defensivo», señala CINCO DÍAS (2025), subrayando la importancia de la estabilidad en tiempos de incertidumbre.

Análisis y perspectivas de futuro

Los analistas del mercado están mostrando una visión favorable hacia Iberdrola, con 13 recomendaciones de compra, 17 neutrales y solo tres de venta. Este respaldo se basa en la sólida trayectoria de la empresa, su compromiso con las energías limpias y su capacidad para generar valor a largo plazo. Aunque la reciente subida de la acción ha superado el precio objetivo medio de 14,64 euros, los inversores siguen confiando en el potencial de crecimiento de la compañía. Además, el atractivo dividendo del 3,71% que ofrece Iberdrola la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan ingresos estables. La compañía tiene previsto abonar un dividendo bruto de 0,635 euros por acción con cargo al ejercicio 2024, superando las expectativas iniciales y demostrando su compromiso con la remuneración a los accionistas.

Expansión y diversificación: claves del éxito

La estrategia de expansión y diversificación de Iberdrola está dando sus frutos. La reciente venta de Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, valorada en 83 millones de euros, demuestra la capacidad de la empresa para optimizar su cartera de activos y generar valor. Además, Avangrid está intensificando su apuesta por los centros de datos en Estados Unidos, con la construcción de seis nuevos proyectos que sumarán 800 megavatios (MW) de capacidad. Esta inversión estratégica responde a la creciente demanda energética derivada de los centros de datos de Inteligencia Artificial (IA).

Resultados sólidos y perspectivas optimistas

Desde la presentación de sus cuentas anuales el 27 de febrero, Iberdrola ha experimentado una revalorización de más del 10%. Los resultados de 2024 superaron las expectativas, con un beneficio de 5.612 millones de euros, un 17% más respecto al año anterior. Para este año, la compañía ha mejorado sus previsiones y ahora espera alcanzar un crecimiento de alrededor del 7,5% sobre el beneficio ajustado de 2024, superando las estimaciones iniciales. Además, la aprobación de la adquisición de ENW en el Reino Unido por parte de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) consolida la posición de Iberdrola como el segundo mayor operador de redes de distribución en el país, según Ediciones EL PAÍS S.L. (1976).

Implicaciones y futuro de Iberdrola

Este hito financiero no solo valida la estrategia de Iberdrola, sino que también destaca la importancia de las energías renovables y la diversificación geográfica en un mundo cada vez más complejo e interconectado. La empresa está bien posicionada para seguir creciendo y generando valor a largo plazo, contribuyendo a la transición hacia una economía más sostenible. Con un sólido respaldo de los inversores y una visión clara de futuro, Iberdrola se consolida como un líder en el sector energético global.