Ildefonso Guajardo, el negociador que doblegó a Trump en 2018

En 2018, cuando Donald Trump amenazó con imponer aranceles al acero y al aluminio mexicanos, Idelfonso Guajardo, entonces secretario de Economía, respondió con una estrategia inteligente que obligó al presidente estadounidense a dar marcha atrás.

La estrategia de Guajardo

Guajardo impuso aranceles a productos específicos que afectaban a distritos electorales republicanos clave, como los aceros planos, las frutas, los quesos y los cortes de carne de cerdo. Esta estrategia fue diseñada para crear presión interna sobre Trump y obligarlo a negociar.

"Fue lo que yo hice cuando se aventaron la vacilada de endurecer el capítulo automotriz y los aranceles al acero".

Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía

Guajardo explicó que sus aranceles estaban diseñados para impactar a los productores de distritos donde Trump tenía una fuerte base de apoyo, creando así presiones internas que, en última instancia, favorecieron la negociación.

Recomendaciones para México

Ante la nueva amenaza de aranceles por parte de Trump, Guajardo aconsejó a México realizar un análisis preciso del comercio exterior antes de implementar cualquier medida arancelaria. Esto, dijo, ayudará a responder de manera eficiente con aranceles y a maximizar el impacto en sectores estratégicos de Estados Unidos sin causar daños a México.

Según Guajardo, aplicar aranceles a Trump está permitido por el T-MEC porque "estás respondiendo a una agresión discrecional".

"La diferencia de hacerlo bajo la ley, es que no se interpreta como una guerra arANCELARIA, simplemente te estás defendiendo de una agresión discrecional que te hicieron".

Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía

El papel de la negociación

Guajardo enfatizó la importancia de la negociación para resolver disputas comerciales. Señaló que México debe estar preparado para responder a las amenazas de Trump con aranceles, pero también debe estar dispuesto a negociar una solución justa.

"No tenemos otra opción, aunque es muy dolorosa, pero en base a la ley, utilizando el tratado existente, le contestaríamos arancelariamente", afirmó Guajardo.

"Pero si no lo haces, entonces no tienes nada, ninguna capacidad de sentarte en la mesa. Entonces ya manda a un tipo con una libretita a tomar nota".