¿Esperando un bebé? Lo que necesitas saber sobre la incapacidad por maternidad del IMSS
La dulce espera de un bebé viene acompañada de muchas preguntas, y una de las más importantes para las futuras madres trabajadoras en México es: ¿cómo funciona la incapacidad por maternidad del IMSS? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una prestación crucial para las mujeres embarazadas, permitiéndoles ausentarse de sus trabajos durante un periodo determinado, recibiendo un subsidio económico. Este artículo está diseñado para aclarar todas tus dudas y prepararte para este proceso.

¿Qué es la incapacidad por maternidad?
La incapacidad por maternidad, según explica la Redacción de El Financiero, es una prestación legal a la que tienen derecho todas las trabajadoras que cotizan en el IMSS. Este permiso retribuido les permite ausentarse del trabajo durante 84 días naturales, cubriendo tanto el periodo prenatal como el postnatal. Durante este tiempo, la trabajadora recibe un subsidio equivalente al 100% de su último salario diario cotizado. El IMSS especifica que esta prestación se aplica a partos que ocurren a partir de la semana 23 de gestación.
Requisitos para acceder a la incapacidad
Para poder acceder al pago de tu salario durante los 84 días de incapacidad, el IMSS establece ciertos requisitos que debes cumplir:

- Estar asegurada y cotizando al IMSS.
- Haber cubierto al menos 30 cotizaciones semanales en los 12 meses anteriores a la fecha de inicio de la incapacidad.
- Contar con el certificado único de incapacidad expedido por un médico del IMSS.
- Tener la transferencia de semanas autorizada, indicando la fecha de inicio de la ausencia laboral.
Si no cumples con las semanas cotizadas, es importante saber que el pago del salario íntegro recaerá en el patrón, según indica El Financiero. Sin embargo, si cumples con todos los requisitos, podrás acceder al dinero a través del servicio digital de pago de incapacidades en cuenta bancaria del IMSS o en ventanilla bancaria.
¿Cómo tramitar la incapacidad?
El trámite de la incapacidad por maternidad varía dependiendo de si te atiendes en servicios médicos del IMSS o en una clínica privada.
Si te atiendes en el IMSS:
- Comienza a atender tu embarazo en una clínica familiar del IMSS.
- Acude a consulta para que el personal médico determine tu tiempo de embarazo y te indique cuándo puedes solicitar tu licencia.
- Obtén el certificado único de incapacidad y la transferencia de semanas en tu clínica familiar.
- El documento de transferencia de semanas debe contar con el consentimiento del patrón y la autorización del médico institucional.
Si te atiendes en una clínica privada:
- Acude al IMSS en la semana 34 de gestación para la dictaminación.
- Presenta la dictaminación firmada por tu médico particular.
- El personal de salud del IMSS confirmará si es necesario expedir el certificado de incapacidad.
En ambos casos, el documento de transferencia de semanas debe ser llenado en dos originales, a mano y con tinta azul o negra. Uno de los originales se integra al expediente clínico de la asegurada en el IMSS, y el segundo original se entrega a la solicitante.
Importancia de la planificación y la atención médica
Planificar tu incapacidad por maternidad es crucial. Como menciona El Financiero, es importante considerar la fecha aproximada de parto proporcionada por los ginecólogos y a partir de cuándo deseas ausentarte de tu empleo. Además, la atención médica oportuna es fundamental para certificar el embarazo y el tiempo de gestación, lo cual se realiza a través de un cuestionario, exploración física y exámenes de laboratorio.
Recuerda que personal médico del IMSS estará evaluando y determinando cuántas semanas de embarazo tienes para poder tramitar tu licencia por maternidad. Estar informada y preparada te permitirá disfrutar de este hermoso proceso con mayor tranquilidad y seguridad.