Informe pericial incrimina a Koldo García en caso de adjudicaciones irregulares

Un informe pericial está sacudiendo los cimientos del caso que involucra a José Luis Ábalos y su antiguo asesor, Koldo García. Según el informe, Koldo García estaría siendo el autor de las anotaciones manuscritas que vinculan a empresas constructoras con adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones. El documento, al que ha tenido acceso este medio, es un revés para la defensa de García y podría abrir nuevas líneas de investigación en el caso.

¿Qué revela el informe pericial?

El informe, encargado por el magistrado Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, analiza la letra de Koldo García y la compara con las anotaciones aportadas por el empresario Víctor de Aldama. La perito calígrafa, María Eugenia Pérez Matey, concluye que existe una «coincidencia indubitada» entre ambas escrituras. «Hemos visto como existen multitud de grafías que presentan la misma ejecución, los mismos movimientos de la mano, los mismos arpones en los puntos de inicio o finales, la misma forma, la misma inclinación, las mismas torsiones, etc, gestos, la mayoría de ellos, de vital importancia por ser gestos que escapan al consciente de la persona y son de difícil imitación o automodificación por realizarse de forma innata y autómata», según el informe.

Esta conclusión sugiere que García podría haber estado directamente involucrado en la elaboración de documentos que detallan adjudicaciones de obras públicas a cambio de contraprestaciones, tal como ha denunciado Aldama. Según Reyes Rincón y Óscar López-Fonseca (2025) en El País, «La experta que ha analizado la prueba caligráfica realizada al antiguo asesor de Ábalos concluye que este es el autor de los documentos aportados por Aldama».

Los «gestos tipo» que delatan a Koldo García

El informe destaca una quincena de «gestos tipo» en la escritura de García que, según la perito, son prácticamente imposibles de falsificar. Entre ellos, se menciona la forma en que García escribe la letra ‘A’ «fragmentada, ejecutada en varios trazos, con parte superior abierta», la ‘U’ que la plasma como una ‘V’ «con el punto de inicio más corto que la siguiente cúspide que queda situada más alta», o la «peculiar forma de ejecutar la letra ‘O’ en forma de número seis con el punto de inicio sobrealzado que se sitúa fuera del óvalo de la letra».

Estos detalles, que se repiten consistentemente en las anotaciones aportadas por Aldama, refuerzan la conclusión de que Koldo García es el autor de los documentos. Estos hallazgos están generando un intenso debate sobre el alcance de la trama y la posible implicación de otros funcionarios y empresas.

Implicaciones políticas y judiciales del caso

La confirmación de la autoría de Koldo García en las anotaciones podría tener importantes consecuencias políticas y judiciales. El caso ya ha provocado la dimisión de José Luis Ábalos y está siendo investigado por el Tribunal Supremo. Si se demuestra que García participó en la adjudicación irregular de contratos públicos, tanto él como otros implicados podrían enfrentar cargos de corrupción, cohecho y tráfico de influencias.

Además, la investigación podría extenderse a otras áreas del Ministerio de Transportes y a otras empresas constructoras que se habrían beneficiado de la trama. «Según la versión de Aldama, algunas de ellas fueron preadjudicadas a determinadas empresas a cambio de contraprestaciones y la letra manuscrita correspondía a Koldo García, lo que, según el empresario, implicaría que la supuesta trama que tuvo su epicentro en ese ministerio fue más allá de las supuestas irregularidades en la contratación de mascarillas durante la pandemia de covid-19, que fueron las que dieron lugar a la investigación» (Reyes Rincón y Óscar López-Fonseca, 2025).

¿Qué sigue en la investigación?

Tras la presentación del informe pericial, se espera que el magistrado Leopoldo Puente cite a declarar a Koldo García y a otros implicados en el caso. También se podrían ordenar nuevas diligencias de investigación para profundizar en las conexiones entre las empresas constructoras y los funcionarios del Ministerio de Transportes. La investigación está avanzando y se espera que en las próximas semanas se produzcan nuevos avances y revelaciones. El caso sigue estando en el punto de mira de la opinión pública y de los medios de comunicación.

Contradicciones y defensa

Cabe destacar que, pese a las acusaciones y este nuevo informe, otro informe, esta vez encargado por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, descartó irregularidades en los expedientes de contratación que llegaron a licitarse, los cuales abarcaban gestiones de varios antecesores en el cargo. Este punto podría ser clave en la defensa de los acusados.

El País (2025) señala: «Sin embargo, un informe encargado por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, concluyó descartaron la existencia de irregularidades en los expedientes de contratación que llegaron a licitarse.»