La Marina autoriza la instalación de un gasoducto en el puerto de Altamira
Con el objetivo de fortalecer la economía y el manejo de los recursos naturales, la Marina Mercante de México ha autorizado la instalación de un gasoducto en el puerto de Altamira, ubicado en el sur de Tamaulipas.

Beneficios económicos y energéticos
Esta iniciativa impulsará el desarrollo económico de la región, atrayendo inversiones privadas internacionales y fortaleciendo la colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la gestión eficiente del gas natural.

Actualmente, Altamira cuenta con una planta de licuefacción de gas natural operada por New Fortress Energy. Además, se prevé la construcción de una segunda instalación en los próximos meses.
Antecedentes y perspectivas
En los últimos años, el puerto de Altamira ha sido escenario de importantes proyectos energéticos. Entre ellos, destaca la construcción de un gasoducto marino que conecta Texas con Tuxpan. También, se ha concretado una alianza entre New Fortress Energy y la CFE para establecer una planta de licuefacción de gas natural.
Además de la instalación del gasoducto, las autoridades han autorizado la construcción de un muelle en el lago de Chapala. Esta infraestructura contribuirá al desarrollo turístico y económico de la zona.
En el futuro, se contemplan otros proyectos de infraestructura energética en Altamira, como una estación compresora y un complejo de licuefacción, con una inversión estimada de 7 mil millones de dólares.
Impacto en la industria petroquímica
El puerto de Altamira ha incrementado su actividad en el sector petroquímico, gracias a la instalación de empresas dedicadas a la fabricación de plásticos y películas. Esto ha generado un aumento en el manejo de fluidos petroquímicos, superando el millón de toneladas anuales.
En conclusión, la autorización de la Marina para instalar un gasoducto en el puerto de Altamira es un paso significativo para fortalecer la economía, impulsar el sector energético y promover el desarrollo sostenible de la región.