La industria del acero y el aluminio en México está demostrando resiliencia frente a los desafíos impuestos por las políticas arancelarias de Estados Unidos. A pesar de estas medidas, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) asegura que las inversiones en el sector se mantendrán sólidas hasta 2030, alcanzando la cifra de 8 mil 700 millones de dólares. Esta decisión estratégica responde a una visión de fortalecimiento interno y sustitución de importaciones, especialmente desde Asia.
Inversiones Estratégicas para el Futuro del Acero Mexicano
Víctor Cairo, presidente de Canacero, enfatizó que estas inversiones «no dependen de los aranceles», sino de una estrategia a largo plazo para consolidar la producción nacional. «Tenemos 8 mil 700 millones de dólares corriendo en todas nuestras inversiones en diferentes productos de todas las compañías que están apostando en México. Todas nuestras inversiones son para fortalecer la producción», explicó Cairo (Milenio, 2024).

Este compromiso se alinea con el «Plan México», sumándose a los 6 mil 400 millones de dólares invertidos en el sexenio anterior. Estas inversiones están diseñadas para impulsar la capacidad productiva y la competitividad del sector a nivel nacional e internacional.
Objetivo: Abastecer el 100% del Consumo Nacional
Óscar Chahin, director general de Tyasa, detalló que el objetivo principal de estas inversiones es sustituir las importaciones provenientes de Asia. La meta es que el acero producido en México no solo cumpla con los estándares de calidad, sino que también abastezca el 100% del consumo nacional. Según Chahin, se proyecta alcanzar una producción de 30 millones de toneladas, un aumento significativo desde las 18 millones de toneladas registradas en 2024 (Milenio, 2024).

Durante la 77 Asamblea General de Canacero, Chahin destacó que algunas plantas iniciarán operaciones a finales de este año, mientras que las inversiones más significativas se materializarán entre 2026 y 2027. Este cronograma ambicioso refleja la confianza del sector en su capacidad para transformar la industria del acero en México.
La Complejidad de la Guerra Arancelaria y el Papel de China
Víctor Cairo también abordó la problemática de la guerra arancelaria, señalando que «carece de todo sentido». Enfatizó la necesidad de buscar soluciones que permitan alinear las políticas y procedimientos de comercio para mantener un flujo continuo de acero entre México y Estados Unidos (Milenio, 2024).
La Percepción de Estados Unidos sobre China
La negociación actual es compleja, ya que Estados Unidos percibe a México como un posible punto de triangulación de productos de acero provenientes de China. Según Cairo, Estados Unidos considera a China como su principal enemigo comercial debido a sus prácticas desleales, subsidios y sobrecapacidad acerera (Milenio, 2024).
China produce mil millones de toneladas de acero al año, representando el 55% de la producción mundial. Exporta más de 110 millones de toneladas, triplicando el consumo total de México, que es de aproximadamente 30 millones de toneladas anuales.
Una Oportunidad para la Sinergia México-Estados Unidos
Cairo ve en esta situación una oportunidad para que México y Estados Unidos sustituyan las importaciones de 9.7 millones de toneladas provenientes de China y el sureste asiático. Fomentar el contenido nacional y regional podría fortalecer las economías de ambos países. «Esta es una oportunidad para buscar sinergias entre Estados Unidos y México, es el momento de unir esfuerzos para eliminar las prácticas desleales que afectan a nuestras naciones y a nuestras industrias», concluyó (Milenio, 2024).
El Futuro del Acero Mexicano: Innovación y Competitividad
En resumen, la industria del acero en México está apostando fuertemente por el futuro. A través de inversiones estratégicas, busca no solo mantener su relevancia en el mercado global, sino también fortalecer su capacidad para satisfacer la demanda nacional y reducir su dependencia de las importaciones. La colaboración con Estados Unidos y la lucha contra las prácticas comerciales desleales son elementos clave en esta visión a largo plazo. Según Milenio (2024), la industria se está preparando para un futuro en el que la innovación y la competitividad sean los pilares fundamentales de su éxito.
Referencia: Milenio. (2024). Canacero asegura que mantendrá inversión en acero y aluminio pese aranceles de EU. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/mantienen-inversion-acero-aluminio-pese-aranceles-canacero