Investigan a Javier Milei por presunto fraude con criptomoneda $LIBRA tras un reposteo
La justicia argentina se encuentra investigando al presidente Javier Milei por su presunta implicación en un esquema de fraude relacionado con la criptomoneda $LIBRA. La investigación se centra en un «reposteo» que Milei realizó en la red social X (antes Twitter) el pasado 17 de febrero, el cual, según denunciantes, habría impulsado una oleada de compras masivas de la criptomoneda, inflando su valor artificialmente. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado está liderando la investigación, buscando determinar si existió una maniobra fraudulenta conocida como "pump and dump", donde se infla el precio de un activo para luego venderlo a un precio alto, dejando a otros inversores con pérdidas.

El origen de la investigación
Según «ambito.com (2024)», la investigación se originó a partir de una denuncia presentada por uno de los damnificados, quien alega que el «reposteo» de Milei provocó un aumento significativo en el valor de $LIBRA después de dos días de pérdidas continuas. El denunciante, identificado como Romeo, señala que el mensaje de Milei, que contenía información sobre cómo adquirir $LIBRA, generó una tercera ola de compra masiva, lo que sugiere una posible manipulación del mercado.
El «reposteo» de Javier Milei y su impacto
El 17 de febrero, Javier Milei compartió en su cuenta de X un «tweet» de Darío Epstein, un financista vinculado al mundo de las criptomonedas. En este «tweet», Epstein detallaba cómo adquirir $LIBRA. Según la denuncia, este simple acto tuvo un impacto significativo en el mercado, generando una nueva ola de compras que elevó el valor de la criptomoneda. La jueza Arroyo Salgado ha destacado la importancia de investigar este evento dentro de un «entramado defraudatorio complejo».

Medidas judiciales en curso
La jueza Arroyo Salgado está tomando varias medidas para esclarecer los hechos. Según informa «Vanesa Petrillo (2024)», entre estas medidas se incluye el monitoreo en tiempo real de las cuentas del equipo creador de $LIBRA, incluyendo al estadounidense Hayden Davis. Además, se busca congelar las ganancias generadas por la criptomoneda para aquellos que pudieran haber contado con información privilegiada. La magistrada también ha ampliado la investigación a los días posteriores al lanzamiento de $LIBRA el 14 de febrero, ordenando la reconstrucción de todos los movimientos de las billeteras virtuales asociadas a la criptomoneda, con el objetivo de identificar a los titulares de estas billeteras.
Conflicto de competencia judicial
La jueza Arroyo Salgado ha elevado el expediente a la Cámara Federal de San Martín para que defina la competencia del caso. La fiscalía de San Isidro considera que el caso debe ser tramitado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) bajo la jurisdicción de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano. Este conflicto de competencia podría retrasar el avance de la investigación.
Advertencia sobre la falta de controles en el mercado de criptomonedas
En su resolución, la jueza Arroyo Salgado advierte sobre la falta de regulación y controles en las transacciones con criptomonedas. «Ámbito.com (2024)» cita a la jueza: «No puedo menos que advertir, a esta altura, un dato no menor a la hora de ponderar la sensibilidad del caso y su impacto en el orden económico nacional, como así también en la credibilidad y confianza en las instituciones de la República; cual es la realidad ya constatada en otras investigaciones de este mismo Tribunal en las que se ha descubierto que la falta de regulación y controles adecuados de las inversiones y transacciones del ecosistema cripto, propicia la existencia de un terreno fértil de impunidad para los movimientos financieros de verdaderas organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la corrupción, el contrabando, el terrorismo, la evasión, el tráfico de armas, entre otros delitos». Esta advertencia subraya la necesidad de establecer mecanismos de control más estrictos en el mercado de criptomonedas para prevenir actividades ilícitas.
Implicaciones y futuro de la investigación
La investigación en curso tiene implicaciones significativas para Javier Milei y su círculo cercano. Si se comprueba que existió una maniobra fraudulenta y que Milei tuvo conocimiento o participación en ella, podría enfrentar cargos legales y un serio daño a su imagen pública. Además, este caso podría generar un debate más amplio sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y la necesidad de proteger a los inversores de posibles fraudes.
El futuro de la investigación dependerá de la resolución del conflicto de competencia judicial y de la capacidad de la jueza Arroyo Salgado para reunir pruebas suficientes que demuestren la existencia de un delito. Mientras tanto, el caso $LIBRA sigue generando controversia y poniendo en el centro de la atención pública al presidente Javier Milei.
¿Qué sigue en la investigación?
- Análisis exhaustivo de los movimientos de las billeteras virtuales asociadas a $LIBRA.
- Identificación de los titulares de las billeteras virtuales.
- Determinación de la existencia de información privilegiada y su uso para obtener ganancias ilícitas.
- Evaluación del papel de Javier Milei en la promoción de $LIBRA y su posible conocimiento de la maniobra fraudulenta.