Cristina Kirchner critica duramente a Luis Caputo por el acuerdo con el FMI y cuestiona a Javier Milei

La expresidenta Cristina Kirchner está elevando el tono de sus críticas hacia la gestión económica actual, enfocándose particularmente en el ministro de Economía, Luis Caputo, y en el acuerdo que el gobierno de Javier Milei está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A través de una serie de mensajes en la red social X, Kirchner ha expresado serias dudas sobre la viabilidad y los beneficios de este nuevo acuerdo para Argentina.

Las Críticas de Kirchner al Acuerdo con el FMI

Kirchner está cuestionando la lógica detrás de que el FMI considere otorgar a Argentina 20 mil millones de dólares adicionales, especialmente tras el controvertido préstamo de 45 mil millones de dólares otorgados durante la administración de Mauricio Macri. Según la expresidenta, esos fondos no trajeron beneficios tangibles al país y ahora teme que esta nueva inyección de capital siga el mismo camino.

«¿Me podés explicar cómo es que el Fondo Monetario le dio u$s45 mil millones a Macri en el 2018, de los que los argentinos no vieron nada, y ahora te va a dar a vos u$s20 mil millones más...?», preguntó Kirchner en su cuenta de X (Kirchner, 2025).

Estas declaraciones están generando un intenso debate en el ámbito político y económico, con diversos analistas intentando descifrar las implicaciones de este posible nuevo endeudamiento. La preocupación principal radica en cómo se utilizarán estos fondos y si realmente contribuirán a estabilizar la economía argentina a largo plazo.

Señalamientos Directos a Luis Caputo

La figura de Luis Caputo, actual ministro de Economía, está siendo objeto de fuertes críticas por parte de Cristina Kirchner, quien lo describe como un «patinador serial de dólares». Esta acusación sugiere que Caputo estaría dilapidando los recursos del país sin generar un impacto positivo real en la economía.

«¿Cuál es el denominador común? Sí, adivinaste, Toto Caputo! El gran patinador serial de dólares ajenos que van a terminar pagando todos los argentinos… sus hijos y los hijos de sus hijos», sentenció Kirchner (Kirchner, 2025).

El Contexto Económico y la Bimonetariedad

Kirchner insiste en que el problema central de Argentina es su economía bimonetaria, caracterizada por la escasez de dólares y un alto nivel de endeudamiento. Esta situación, según la expresidenta, requiere de soluciones estructurales que vayan más allá de la simple obtención de nuevos préstamos.

«Te lo dije de entrada en febrero de 2024 (recién empezabas la gestión)… Que el problema central de la Argentina era su economía bi-monetaria, la escasez de dólares y el alto nivel de endeudamiento!», recordó Kirchner (Kirchner, 2025).

La Comisión Tripartita en Buenos Aires

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, se está desarrollando una comisión tripartita designada por Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa para intentar acordar un calendario electoral sin las elecciones primarias (PASO). Este movimiento político busca consolidar una estrategia electoral unificada dentro del peronismo bonaerense.

La comisión, integrada por figuras clave del PJ bonaerense, el Frente Renovador y representantes del gobernador Kicillof, tiene como objetivo principal llegar a un acuerdo antes del 3 de abril. Sin embargo, aún existen diferencias sobre el desdoblamiento de las elecciones, una propuesta impulsada por Kicillof que enfrenta resistencia, al menos inicialmente, por parte de Cristina Fernández de Kirchner.

Repercusiones y Próximos Pasos

Las declaraciones de Cristina Kirchner están generando ondas expansivas en el panorama político y económico de Argentina. Su postura crítica hacia el acuerdo con el FMI y su señalamiento directo a Luis Caputo están alimentando el debate público y poniendo presión sobre el gobierno de Javier Milei.

Será crucial observar cómo evoluciona esta situación en las próximas semanas, ya que las decisiones que se tomen en relación con el acuerdo con el FMI tendrán un impacto significativo en el futuro económico del país. La sociedad argentina está expectante ante los próximos movimientos del gobierno y la respuesta que darán a las críticas planteadas por la expresidenta Kirchner.