La industria automotriz europea sigue en el taller

El sector automotor europeo está atravesando una tormenta perfecta: enfrenta competencia de los vehículos chinos, pierde cuota de mercado en Asia, debe cumplir con regulaciones de emisiones más estrictas, enfrenta el riesgo de nuevos aranceles y sufre una demanda escasa, especialmente para los vehículos eléctricos.

Pérdidas y reestructuraciones

Todas las grandes compañías automotrices europeas, excepto Ferrari, han visto caer sus acciones más del 15% en el último año. Los analistas de UBS pronostican que la industria seguirá en dificultades hasta 2025, con un crecimiento de ventas global de solo el 0,5%. Los fabricantes también están lidiando con inventarios acumulados y una pérdida de cuota de mercado en China.

Preocupaciones por las emisiones

Las regulaciones de emisiones de la UE exigen que los fabricantes reduzcan sus emisiones promedio en un 15% para 2025 y en un 100% para 2035. Las empresas que no cumplan enfrentan multas de 95 euros por cada gramo de CO2 que excedan por automóvil vendido.

Perspectivas para 2025

UBS espera que las ganancias por acción en 2025 sean débiles, especialmente en la primera mitad del año. BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz están más expuestas al mercado chino, mientras que Porsche es la más vulnerable a los aranceles estadounidenses. Stellantis enfrenta riesgos por los aranceles a las importaciones de México y Canadá.

Recomendaciones de inversión

UBS recomienda comprar acciones de Stellantis, pero recomienda vender acciones de Volkswagen. Mercedes-Benz y Porsche han sido rebajadas a neutral, mientras que BMW ha sido mejorada a comprar. En el sector de los proveedores, Valeo y Forvia han sido rebajadas a neutral, mientras que Gestamp ha sido rebajada a vender.

"La realidad en 2025 podría no ser tan negativa como temen los inversores."

Analistas de Citi