Las empresas se muestran más animadas a salir a Bolsa gracias a los cambios regulatorios
El consejero delegado de BME, Juan Flames, confía en que los cambios regulatorios que se están poniendo en marcha en los últimos meses animen a más compañías a salir al mercado. “El mercado español muestra también un atractivo adicional para las empresas en un entorno en el que la regulación parece comenzar a remar a favor de las salidas a Bolsa”, ha explicado Flames en la presentación del balance de los mercados bursátiles españoles de este ejercicio.
Agilización de los trámites
Uno de los cambios más significativos es el anuncio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de poner en marcha un mecanismo para empezar a aprobar folletos de admisión a negociación antes de la venta de las acciones. Esto permitirá agilizar los debuts en el parqué y evitar que los trámites legales tiren por tierra el proyecto de salir a Bolsa. “Supone una gran oportunidad para que las compañías que se están planteando salir a Bolsa puedan hacerlo con mayor confianza”, ha señalado Flames.
Apoyo a la economía
El consejero delegado saliente de BME, Javier Hernani, ha destacado la importancia de la Bolsa para financiar la transición verde y las pensiones. “Sin el apoyo de los mercados financieros no será posible financiar la necesaria transición verde. Lo mismo cabe decir del futuro de las pensiones, que necesitará del ahorro privado a través de los mercados financieros”, ha afirmado Hernani.
Datos positivos para 2024
Desde BME son positivos de cara al ejercicio 2025 en cuanto a la futura evolución de los mercados, ya que “soplan vientos de cola”. Las previsiones de crecimiento económico de España suponen un incentivo extra para la toma de posiciones en nuestro mercado, ha detallado Flames.
La Bolsa española ha sido en 2024 la décima del mundo en nuevos flujos de financiación, con 9.854 millones de dólares. Esto supone un crecimiento del 97% respecto al año pasado, impulsado sobre todo por las salidas a Bolsa, entre ellas la de Puig, que fue la más grande del mundo en el primer semestre.
Además, BME Growth y BME Scaleup han atraído a 21 empresas pequeñas y medianas en distintos sectores de actividad, 23 si se suman las dos que se han unido en diciembre.
La retribución al accionista ha vuelto a ser una de las señas de identidad de la renta variable española. En los once primeros meses del año, las cotizadas españolas elevaron un 25% su retribución al accionista, hasta los 34.655 millones de euros.
También ha crecido la amortización de acciones, hasta los 13.579 millones de euros. Por tanto, entre dividendos los programas de adquisición de títulos propios, el monto supera los 48.200 millones de euros, un crecimiento del 11% hasta un nuevo máximo histórico.
Entre lo más destacado de 2024, en la Bolsa española, Hernani ha hecho referencia a la rentabilidad del Ibex 35, que cerró noviembre en el 15,2% y encadena dos años entre los mejores índices de Europa.
“Si el año pasado celebrábamos que el Ibex superaba los 10.000 puntos, ahora ronda los 12.000, y encadena cinco semestres consecutivos al alza”, ha destacado. Flames, por su parte, ha recordado que la rentabilidad por dividendo de la Bolsa española se sitúa en el 4,5%, “casi dos puntos por encima de lo que ofrecen los bonos del Tesoro a 10 años”.
Además, desde BME apuntan que este año también ha sido positivo en lo relativo a las ampliaciones de capital, cuyo importe ha crecido un 32%, hasta los 6.062 millones de euros. El número de operaciones también ha aumentado un 29%, hasta las 157.
Y en cuánto al volumen de contratación, tras varios años de descensos, 2024 también deja cifras positivas. Con datos hasta cierre de noviembre, el volumen negociado en renta variable crece un 6% frente al pasado año y se sitúa en 294.218 millones de euros, recoge el informe de BME.
El ejercicio también ha resultado positivo para las colocaciones de renta fija. Las emisiones incorporadas al MARF han aumentado en un 5,2%, hasta los 14.468 millones de euros.
Hernani ha destacado como “significativo” que el número de emisiones sociales, verdes y sostenibles registradas en los mercados y plataformas de BME haya seguido avanzando y que hasta noviembre se hayan sumado 60 nuevas emisiones de este tipo. Las emisiones vivas son 222.