Mexicanos repatriados podrán comprobar su identidad con la CURP

La Cámara de Diputados de México aprobó reformas a la Ley de Migración para simplificar la comprobación de identidad de los migrantes y garantizar una política migratoria con programas inmediatos de apoyo institucional.

CURP como documento de identidad

Los mexicanos repatriados ahora podrán utilizar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como documento de identidad para ingresar al territorio nacional. Esta medida facilitará el trámite de identificación, ya que muchas personas no cuentan con acta de nacimiento o identificación oficial.

Programas de apoyo a migrantes

Además, la reforma incluye la creación de programas interinstitucionales de apoyo a los migrantes retornados, en áreas como salud, educación, empleo, inclusión financiera y fiscal. Estos programas tienen como objetivo reforzar los vínculos entre las comunidades de origen y destino de la emigración mexicana y promover el bienestar familiar.

Aplicación inmediata

La presidenta de la Comisión de Migración, Marcela Guerra, destacó la importancia de atender la necesidad de simplificar los trámites para los migrantes que regresan a México. La CURP es un documento de fácil acceso a través de internet, lo que facilitará el proceso de reinserción y brindará certeza jurídica a los connacionales.

La reforma a la Ley de Migración es un paso importante para garantizar los derechos de los mexicanos repatriados y brindarles el apoyo necesario para su reinserción en la sociedad.

“Los mexicanos no podrán ser privados del derecho a ingresar a territorio nacional. Para tal efecto, deben acreditar su nacionalidad además de cumplir con los demás requisitos que se establecen en esta Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables”, señala el dictamen.

Ley de Migración