México busca equilibrar el cumplimiento del tratado de aguas con EE.UU. ante la persistente sequía
El gobierno mexicano está tomando medidas para abordar las preocupaciones planteadas por Estados Unidos con respecto al Tratado de Aguas de 1944, al tiempo que enfrenta una severa sequía que afecta gran parte del país. Según El Financiero (2025), las autoridades mexicanas se han comprometido a cumplir con las obligaciones del tratado, pero priorizando la gestión responsable de los recursos hídricos en un contexto de escasez.

Compromiso renovado y diálogo constante
Tras una conversación entre el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, y funcionarios estadounidenses de alto nivel, incluyendo a Brooke Rollins y Chris Landau, México reafirmó su compromiso con el tratado. «Sostuvimos un llamado […] en la que ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años», declaró Berdegué en su cuenta de X (El Financiero, 2025). Este diálogo subraya la importancia de la cooperación bilateral para resolver disputas y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
La sequía como factor determinante
La sequía prolongada en la región fronteriza, particularmente en la cuenca del Río Bravo, está complicando el cumplimiento del tratado. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la dificultad de cumplir con las entregas de agua programadas debido a la escasez, pero aseguró que se realizarán envíos inmediatos tan pronto como las condiciones mejoren durante la temporada de lluvias. El Financiero (2025) reporta que Sheinbaum afirmó: «A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río).»

Programa de tecnificación de riego
Para mitigar los efectos de la sequía y optimizar el uso del agua, el gobierno mexicano está implementando un programa de tecnificación de riego en distritos de Baja California. Esta iniciativa busca modernizar la infraestructura agrícola y promover prácticas de riego más eficientes, reduciendo el desperdicio y maximizando el rendimiento de los cultivos. Se espera que esta medida contribuya a un uso más sostenible del agua a largo plazo.
Sin renegociación del tratado
A pesar de las tensiones y la presión ejercida por algunos sectores en Estados Unidos, México descarta la posibilidad de renegociar el Tratado de Aguas de 1944. Sheinbaum enfatizó que el tratado establece obligaciones claras para ambas partes: «No creo que deba negociarse. Es un tratado, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por río Colorado y México entrega agua por río Bravo» (El Financiero, 2025). Sin embargo, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) está explorando propuestas técnicas para garantizar el cumplimiento del tratado en el contexto de la sequía.
Implicaciones económicas y políticas
El incumplimiento del tratado ha generado preocupación en el sector agrícola de Texas, con estimaciones de pérdidas de hasta 993 millones de dólares anuales. Esto ha llevado a legisladores texanos a presionar al gobierno estadounidense para que tome medidas enérgicas para obligar a México a cumplir con sus obligaciones. La situación pone de manifiesto la importancia del agua como un recurso estratégico y la necesidad de una gestión colaborativa y sostenible en la región fronteriza.
La perspectiva a futuro
El desafío para México reside en equilibrar las demandas de agua de sus propios ciudadanos, particularmente los agricultores, con sus compromisos internacionales. La inversión en infraestructura de riego, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la búsqueda de soluciones técnicas innovadoras son cruciales para garantizar la seguridad hídrica a largo plazo y evitar conflictos con Estados Unidos. El gobierno mexicano se encuentra en una encrucijada, buscando navegar entre las presiones internas y externas en un contexto de creciente escasez de agua.
La situación actual destaca la creciente importancia de la gestión del agua como un tema de seguridad nacional y regional. La colaboración y el diálogo continuo entre México y Estados Unidos son esenciales para encontrar soluciones sostenibles y evitar que la escasez de agua se convierta en un factor de inestabilidad y conflicto.
Referencias
Redacción. (2025, 11 de abril). México ‘tranquiliza las aguas’; atenderá reclamo de EU, pero prioriza sequía en el país. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/11/mexico-tranquiliza-las-aguas-atendera-reclamo-de-eu-pero-prioriza-sequia-en-el-pais/