Microsoft sigue demostrando su fortaleza en el mundo tecnológico, presentando resultados financieros positivos para el segundo trimestre de su ejercicio fiscal. Los ingresos de la compañía han experimentado un notable crecimiento del 12%, alcanzando los 69.632 millones de dólares. Asimismo, el beneficio ha aumentado un 10%, situándose en 24.108 millones de dólares.

Sólido crecimiento en la inteligencia artificial

El área de inteligencia artificial (IA) ha sido un motor clave del crecimiento de Microsoft. Los ingresos en este segmento se han disparado un impresionante 175%, superando los 13.000 millones de dólares anuales. Este éxito se atribuye en gran medida a la estrecha colaboración de Microsoft con OpenAI, creadores de la popular herramienta ChatGPT.

Azure, un pilar en crecimiento

A pesar del crecimiento generalizado, el negocio de computación en la nube de Microsoft, Azure, ha experimentado una ligera ralentización. Su ritmo de crecimiento ha descendido hasta el 31%, frente al 34% del trimestre anterior y el 32% previsto por los analistas. No obstante, Azure sigue siendo un pilar fundamental para Microsoft, impulsando la transformación digital de empresas y organizaciones.

Innovación continua

Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft, ha destacado la importancia de la innovación para el crecimiento continuo de la compañía. "Estamos innovando en toda nuestra pila tecnológica y ayudando a los clientes a desbloquear todo el potencial de la IA", ha afirmado Nadella.

Acciones a la baja

A pesar de los sólidos resultados financieros, las acciones de Microsoft han reaccionado a la baja en Bolsa, cayendo alrededor de un 4% fuera del horario habitual de negociación. Los inversores parecen mostrar cierta preocupación por la ralentización del crecimiento de Azure.

Cita

"Nuestro negocio de IA ya ha superado una tasa de ingresos anuales de 13.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 175% interanual", ha declarado Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft.

Referencias