Milei inaugura las sesiones legislativas de 2025 prometiendo reformas económicas
El presidente Javier Milei se encuentra en el Congreso de la Nación, preparándose para dar su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa. El evento marca el inicio de las sesiones ordinarias del Parlamento y se anticipa una firme defensa de su gestión durante el primer año de mandato, así como el delineamiento del rumbo para este 2025, año de elecciones de medio término.

Compromiso de reducción impositiva
Según Ámbito.com, Milei está reafirmando su compromiso de reducir los impuestos en un 90% durante su administración. Esta medida se enmarca dentro de un plan más amplio para disminuir la influencia del Estado en la economía, buscando una convergencia con el Pacto de Mayo, cuyo objetivo es reducir el gasto público al 25% del PBI.
«El Presidente está trabajando intensamente en los detalles finales de su discurso, que se estructurará en cuatro partes clave: una introducción, un análisis de la herencia recibida, un resumen de las medidas adoptadas y una visión del futuro del país», informa Ámbito.com.
Se espera que el discurso, con una duración aproximada de 45 minutos, incluyendo interrupciones, sea transmitido en cadena nacional a partir de las 21 horas. La expectativa es alta en torno a las definiciones económicas y el posible acuerdo con el FMI, temas cruciales para los mercados.

Énfasis en las reformas y la competencia provincial
El mandatario está enfatizando su espíritu reformista y la necesidad de avanzar con reformas tanto laborales como previsionales. Si bien reconoce las limitaciones impuestas por la actual composición del Congreso, confía en que las elecciones de medio término puedan allanar el camino para implementar estos cambios a partir de 2026. En este sentido, se prevé que anuncie una competencia entre provincias y municipios para reducir la carga impositiva y, de este modo, atraer a un mayor número de contribuyentes.
Medidas en materia de seguridad
En el ámbito de la seguridad, Milei está insistiendo en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad y mencionando los avances logrados en la implementación de normas antimafia. Estos puntos reflejan su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y el combate contra el delito.
Privatizaciones y fin del cepo cambiario
El discurso también abordará el proceso de privatización de empresas estatales y la posible firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se espera que confirme la finalización del cepo cambiario para el año 2027, una medida que genera gran expectativa en los mercados y en el sector empresarial.
Reacciones y ausencias
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ha criticado la decisión de los legisladores de Unión por la Patria de no asistir a la Asamblea Legislativa. «Desde el punto de vista institucional, me parece una equivocación», declaró Francos, subrayando la importancia de la participación de todos los sectores en este evento clave.
Cena de Gabinete en Casa Rosada
Una vez finalizado el discurso en el Congreso, el Presidente se trasladará a la Casa Rosada, donde tiene previsto encabezar una cena en el Salón Eva Perón junto a los principales miembros de su Gabinete. Entre los asistentes se encuentran ministros clave como Luis “Toto” Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad). Sorpresivamente, la vicepresidenta Victoria Villarruel no ha sido invitada a esta cena, aunque sí estará presente el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Llegada al Congreso y medidas de seguridad
Diputados como Carlos Zapata y Rocío Bonacci fueron de los primeros en llegar al recinto del Congreso. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado un operativo especial de seguridad que comenzó a las 15 horas y se extenderá hasta el domingo, afectando el tránsito en la zona circundante al Congreso. Una estación de subte también permanece cerrada como medida de precaución.
Estructura del discurso
Fuentes gubernamentales han adelantado que el discurso de Milei se estructura en cuatro capítulos principales: la introducción, el análisis de la herencia recibida, las medidas adoptadas y la visión de futuro para el país. Se espera que el Presidente haga hincapié en la necesidad de continuar con las reformas estructurales para lograr un crecimiento económico sostenible.