Asesores de Trump Insisten en Aranceles Mientras Persisten Temores de Recesión

En medio de crecientes preocupaciones sobre una posible recesión económica global, los principales asesores económicos del expresidente Donald Trump están defendiendo enérgicamente su política de aranceles. A pesar de la volatilidad observada en los mercados financieros, estos funcionarios argumentan que los aranceles son una herramienta necesaria para reconfigurar el comercio global y proteger los intereses de Estados Unidos.

Durante una serie de entrevistas televisivas el domingo, tanto el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, reiteraron su compromiso con la imposición de aranceles a las importaciones. Sus declaraciones se producen en un momento en que los inversores se preparan para posibles fluctuaciones en los mercados, intensificando el debate sobre el impacto de estas políticas.

Defendiendo la Política Arancelaria

Howard Lutnick fue particularmente enfático al afirmar que los aranceles entrarán en vigor según lo previsto. «Lo anunció, y no bromeaba. Los aranceles van a venir, por supuesto que sí», declaró Lutnick a CBS, subrayando la determinación de la administración Trump de seguir adelante con esta estrategia. Según Lutnick, el objetivo principal es «reiniciar el comercio global», argumentando que es necesario para corregir décadas de prácticas comerciales injustas.

Scott Bessent, por su parte, reconoció que aunque se están abriendo a negociaciones con otros países, no anticipan que se llegue a acuerdos rápidamente. «Después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede simplemente hacer borrón y cuenta nueva», señaló Bessent a NBC, resaltando la necesidad de un enfoque gradual y cauteloso.

Presión Política y Advertencias de Expertos

La defensa de los aranceles se produce en un contexto de creciente presión política sobre Trump y su equipo. La caída en los mercados bursátiles la semana pasada ha intensificado las críticas de los demócratas y ha generado inquietud incluso entre algunos republicanos. Expertos como Jerom Powell, presidente de la Reserva Federal, advierten que los aranceles podrían generar una mayor inflación y un crecimiento económico más lento.

La reacción de China, que ha impuesto aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, agrava aún más las preocupaciones sobre las consecuencias económicas. Sin embargo, Bessent minimizó el impacto a largo plazo, argumentando que no hay razón para prever una recesión y describiendo los aranceles como un «ajuste de precios de única ocasión».

Reacciones y Advertencias de Exfuncionarios

La política arancelaria de Trump también ha generado reacciones por parte de exfuncionarios. Lawrence Summers, exsecretario del Tesoro durante la presidencia de Bill Clinton, advirtió sobre posibles «más turbulencias» en los mercados a menos que Trump cambie de rumbo. «Hasta que el presidente reconozca que se trata de un error muy grave que probablemente tendrá consecuencias muy adversas, creo que es probable que las cosas se compliquen mucho», dijo Summers a ABC.

Summers también sugirió que las empresas y los consumidores están tomando medidas cautelosas en respuesta a la incertidumbre económica. «Creo que la gente tiene razón al posponer las compras importantes, las empresas tienen razón al ser cautelosas. La gente tiene razón al querer mantener el efectivo. Lo que necesitamos es un cambio en estas políticas, y mientras no lo hagamos, creo que vamos a tener un verdadero problema».

El Debate Continúa

El debate sobre los aranceles y su impacto en la economía global está lejos de resolverse. Mientras los asesores de Trump defienden su política como una estrategia necesaria para reequilibrar el comercio, otros advierten sobre los riesgos de una recesión y la incertidumbre en los mercados financieros. La situación sigue evolucionando, y los próximos meses serán cruciales para determinar si los aranceles lograrán los objetivos propuestos o si, por el contrario, generarán consecuencias económicas negativas.

Según James Politi, la administración Trump está mostrando una postura firme en su política comercial, a pesar de las críticas y las advertencias de los expertos. Los secretarios Bessent y Lutnick, como se menciona en Grupo Milenio, están convencidos de que esta estrategia es fundamental para corregir las desigualdades en el comercio global y proteger los intereses económicos de Estados Unidos.