¿Tienes esta reliquia? Moneda de 1 peso de 1975 se cotiza hasta en 40 mil pesos

En el mundo del coleccionismo, las monedas antiguas y raras a menudo alcanzan valores sorprendentes. Un ejemplo reciente es una moneda de 1 peso de 1975, que actualmente se está vendiendo en Internet por la asombrosa suma de 40 mil pesos. Esta pieza, que alguna vez fue de uso común en México, ahora se ha convertido en un objeto de deseo para los numismáticos y entusiastas de la historia monetaria.

Según Diyeth Arochi (El Imparcial, 2024), la moneda en cuestión no presenta errores de acuñación evidentes ni pertenece a una edición conmemorativa especial. Su valor radica en su antigüedad, su estado de conservación y la demanda que genera entre los coleccionistas.

Características de la moneda de 1 peso de 1975

La moneda de 1 peso de 1975 pertenece a la familia AA de monedas emitidas por el Banco de México (Banxico). Estas monedas se pusieron en circulación en la década de 1970 y estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre de 1992, cuando fueron desmonetizadas como parte de una reforma monetaria.

El diseño de esta moneda presenta las siguientes características:

  • Anverso: El Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda «Estados Unidos Mexicanos» en un semicírculo superior.
  • Reverso: La imagen del General José María Morelos y Pavón, junto con la inscripción «un peso», el año de acuñación (1975) y el símbolo de la Casa de la Moneda.

¿Por qué esta moneda alcanza un valor tan alto?

Aunque el Banco de México (Banxico) considera que estas monedas están desmonetizadas y ya no son válidas para realizar transacciones, su valor para los coleccionistas puede ser significativo. Varios factores contribuyen a su alta cotización:

  • Antigüedad: Las monedas antiguas son más valiosas debido a su escasez y a su importancia histórica.
  • Estado de conservación: Una moneda en buen estado, sin desgaste ni daños, tendrá un valor mayor.
  • Demanda del mercado: La popularidad de una moneda entre los coleccionistas influye directamente en su precio.

El auge del coleccionismo de monedas en México

El interés por coleccionar monedas y billetes antiguos ha crecido significativamente en México en los últimos años. Plataformas de compraventa en línea y redes sociales han facilitado el intercambio de información y la comercialización de estas piezas. Este fenómeno ha generado un aumento en la demanda y, por ende, en los precios de algunas monedas raras y antiguas.

Recomendaciones para los coleccionistas

Si posees una moneda de 1 peso de 1975, o cualquier otra moneda antigua, y estás considerando venderla, es importante seguir estos consejos:

  1. Investiga el valor real de la moneda: Consulta catálogos de numismática en línea o acude a un experto para obtener una evaluación precisa.
  2. Considera el estado de conservación: Limpia la moneda con cuidado, utilizando productos específicos para evitar dañarla.
  3. Compara precios en diferentes plataformas: Investiga cuánto se está pagando por monedas similares en sitios de compraventa en línea y casas de numismática.
  4. Busca asesoramiento profesional: Un experto en numismática puede ayudarte a determinar el valor real de tu moneda y a encontrar compradores potenciales.

«Dependiendo de la demanda entre los coleccionistas, estas monedas pueden ser muy cotizadas, sin embargo, para determinar su valor real, los expertos recomiendan acudir a una casa de numismática», señala Banco de México (Banxico, s.f.).

En resumen, la moneda de 1 peso de 1975 es un ejemplo fascinante de cómo una pieza aparentemente común puede adquirir un valor considerable en el mercado del coleccionismo. Si tienes una de estas monedas en tu posesión, vale la pena investigar su potencial valor y considerar las opciones para venderla o conservarla como una valiosa reliquia del pasado.