Nissan se prepara para la electromovilidad global con Iván Espinosa al mando

A partir del 1 de abril, Iván Espinosa asumirá el cargo de CEO global de Nissan, liderando la estrategia de la compañía hacia la electromovilidad en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Según Axel Sánchez de Grupo Milenio, Nissan proyecta tener 34 modelos totalmente eléctricos para 2030, abarcando todos los segmentos del mercado. Este ambicioso plan se desarrollará en un entorno donde las relaciones comerciales internacionales están cambiando rápidamente, presentando un desafío significativo para Espinosa.

Adaptándose a la Geopolítica Global

Espinosa, en una entrevista con Grupo Milenio, reconoció la importancia de la geopolítica en la toma de decisiones estratégicas de Nissan. «La parte geopolítica ha tomado un rol muy muy importante en cómo haces la planeación estratégica. Entonces nosotros lo que hacemos es estar muy atentos, platicar mucho con los gobiernos,» afirmó Espinosa. La compañía busca alinear su visión de movilidad con las necesidades y políticas de los gobiernos, trabajando en conjunto para encontrar soluciones que beneficien tanto a Nissan como a los consumidores.

El Rol de México en la Estrategia de Electromovilidad

México juega un papel crucial en la estrategia de electromovilidad de Nissan. Espinosa destacó que la empresa está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de baterías y en la mejora de su tecnología E-Power, que utiliza motores eléctricos alimentados por generadores de gasolina. Actualmente, más del 60% de la inversión de Nissan se centra en la electrificación, un cambio significativo respecto a años anteriores.

Producción y Adaptación en México

Las plantas de Nissan en Aguascalientes y Morelos son fundamentales para la producción de la compañía. En 2024, estas plantas ensamblaron 669,941 unidades, un aumento del 8.8% en comparación con el año anterior. Espinosa subrayó la importancia de que México se sume a la estrategia global de electromovilidad de la marca, sugiriendo que algunos de los futuros modelos electrificados se fabricarán en el país.

Experiencia y Flexibilidad de Nissan

A pesar de que Nissan no logró concretar una fusión con Honda, Espinosa destacó la vasta experiencia de la empresa en el mercado de vehículos eléctricos. Con 1.2 millones de autos eléctricos vendidos y 1.5 millones de vehículos con tecnología E-Power, Nissan cuenta con un profundo conocimiento en la eficiencia de baterías y la tecnología de motores. «Tenemos 1.2 millones de autos eléctricos vendidos y 1.5 millones de E-Power, entonces la proporción ya de flota que tenemos andando en las calles es muy alta; entonces el conocimiento que tenemos es bastante basto,» explicó Espinosa.

Esta experiencia permite a Nissan adaptar sus fábricas a la demanda del mercado, produciendo tanto vehículos puramente eléctricos como alternativas como E-Power. Espinosa señaló que las fábricas pueden cambiar fácilmente entre la producción de ambos tipos de vehículos, ajustando el generador de gasolina según sea necesario.

Impacto y Futuro en México

México no solo es un mercado importante para Nissan, sino también un centro de manufactura clave. Espinosa enfatizó la necesidad de que México participe activamente en la estrategia de electromovilidad de la compañía a nivel mundial. La producción en las plantas mexicanas supera incluso la de Japón y China, lo que demuestra la importancia estratégica del país para Nissan.

«Puedes imaginarte que algunos de los modelos futuros globales electrificados serán fabricados en México (...) Es necesario que se monten en esta ola de electrificación,» – Iván Espinosa, CEO de Nissan.

Conclusión

Con Iván Espinosa al mando, Nissan se enfrenta a un futuro lleno de desafíos y oportunidades en el mercado global de vehículos eléctricos. La compañía está invirtiendo fuertemente en tecnología y adaptándose a las cambiantes dinámicas geopolíticas. México, con su importante capacidad de manufactura, jugará un papel fundamental en la estrategia de electromovilidad de Nissan, consolidándose como un centro clave para la producción de vehículos electrificados.