Nissan consolida la producción de pickups en México para el mercado latinoamericano
En un movimiento estratégico para optimizar su competitividad y agilizar sus operaciones, Nissan está centralizando la producción de sus pickups Frontier/Navara en la planta de CIVAC, Morelos, México. Esta decisión, que forma parte de una transformación global anunciada por Nissan Motor Co., busca fortalecer la posición de la compañía en América Latina y responder de manera más eficiente a las dinámicas del mercado.
Según un comunicado de prensa de Nissan, esta consolidación regional comenzará a implementarse a partir de enero de 2026. La planta de CIVAC, que actualmente opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea C2. La Línea C1 cesará esta actividad en el último trimestre de 2025, después de superar en un 30% el objetivo de producción temporal inicial.

¿Qué implica esta reestructuración para Nissan en América Latina?
La decisión de Nissan implica una reconfiguración significativa de sus operaciones en la región. Argentina, que actualmente comparte la producción de las pickups Frontier/Navara, se centrará en sus operaciones comerciales. Esto incluye fortalecer su red de distribuidores y mejorar la experiencia del cliente, apoyándose en sus diez años de trayectoria en el mercado argentino.
Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti, expresó su orgullo por la designación de México como centro de producción para las pickups Frontier/Navara. «Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/ Frontier para toda América Latina es una clara muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana, que es parte de la historia de Nissan en este país durante más de 60 años», afirmó Centeno (Ordaz, 2024).

Beneficios de la centralización en México
- Optimización de la producción: Al concentrar la producción en una sola planta, Nissan espera mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos.
- Mayor competitividad: La reestructuración busca fortalecer la posición de Nissan en el mercado latinoamericano, permitiéndole responder más rápidamente a las cambiantes demandas de los consumidores.
- Reconocimiento a la calidad mexicana: La elección de la planta de CIVAC subraya la confianza de Nissan en la calidad y la experiencia de la mano de obra mexicana.
El futuro de las operaciones de Nissan en la región
Con este cambio estratégico, Nissan América Latina continúa consolidando sus operaciones de manufactura a través de sus plantas en Aguascalientes (A1, A2 y planta de motores Powertrain) y la planta CIVAC C2 en Morelos, México, así como la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil. La compañía asegura que estas cinco plantas seguirán operando con normalidad, manteniendo los altos estándares de calidad que caracterizan a Nissan.
El Grupo Milenio (2024) reporta que Nissan está implementando estas medidas de transformación para contribuir al desempeño global de la compañía, fortaleciendo su competitividad y capacidad de adaptación en un entorno global en constante evolución. «Esta transformación estratégica refuerza el enfoque de Nissan en contribuir al desempeño global de la compañía, fortaleciendo su competitividad y su capacidad de adaptación en un entorno global en constante evolución», concretó la compañía.
Esta decisión subraya la importancia de México como un centro clave para la manufactura automotriz en América Latina y el compromiso de Nissan con el mercado regional.
Referencias:
Ordaz, Y. (2024). *Nissan centrará producción de pickups en México*. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/nissan-centrara-produccion-de-vehiculos-en-mexico
Grupo Milenio. (2024). *Nissan centrará producción de pickups en México*. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/nissan-centrara-produccion-de-vehiculos-en-mexico