Inminente paro de colectivos en el AMBA: ¿Qué líneas se verán afectadas?
Los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se están enfrentando a la posibilidad de un paro de colectivos este viernes 28 de marzo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) está amenazando con llevar a cabo esta medida de fuerza en respuesta a la falta de acuerdo salarial con las empresas del sector. Según informa Clarín, la situación actual es tensa y afecta a millones de pasajeros que dependen de estos servicios para sus desplazamientos diarios (Redacción Clarín, s.f.).

¿Cuál es el motivo del paro?
La principal razón detrás de esta posible interrupción del servicio es el estancamiento en las negociaciones salariales. La UTA busca un acuerdo que satisfaga las demandas de sus afiliados, pero las empresas, por el momento, no han ofrecido una propuesta que el gremio considere aceptable. La Secretaría de Trabajo ha intervenido, convocando a una nueva audiencia para el 3 de abril, en un intento por destrabar el conflicto. Sin embargo, Roberto Fernández, secretario general de la UTA, ha declarado que el paro sigue en pie, a menos que se llegue a una solución satisfactoria antes del viernes.
¿Qué líneas de colectivo se adhieren al paro?
Todas las líneas adheridas a la UTA participarían en el paro de 24 horas. Esto implica que una gran cantidad de recorridos se verán interrumpidos. Clarín menciona algunas de las líneas afectadas, incluyendo la 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620, entre otras. Es fundamental que los usuarios se informen sobre las líneas específicas que no estarán operativas para planificar sus traslados con anticipación (Redacción Clarín, s.f.).

Líneas afectadas en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, el paro podría afectar a las siguientes líneas:
- 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.
Líneas afectadas en la Provincia de Buenos Aires
En la Provincia de Buenos Aires, las líneas que podrían verse afectadas son:
- 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.
La postura de la empresa DOTA
Una excepción importante es la empresa DOTA, que ha anunciado que no se adherirá al paro. Esto significa que las líneas operadas por DOTA, aunque no se especifican cuáles son en el informe de Clarín, deberían funcionar con normalidad. Los usuarios que utilizan estos servicios podrían no verse afectados por la medida de fuerza (Redacción Clarín, s.f.).
Posibles alternativas de transporte
Ante la posibilidad de un paro, es crucial que los usuarios consideren alternativas de transporte. Algunas opciones podrían incluir:
- Subterráneos: El servicio de subterráneos podría ser una alternativa viable para quienes se desplazan dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
- Trenes: Los trenes metropolitanos también podrían ser una opción, aunque es importante verificar si operarán con normalidad.
- Bicicletas: Para distancias más cortas, la bicicleta puede ser una alternativa saludable y económica.
- Aplicaciones de transporte: Servicios como Uber o Cabify podrían ser opciones, aunque es probable que la demanda aumente y los precios sean más altos.
- Compartir coche: Organizarse con amigos o compañeros de trabajo para compartir coche puede ser una solución práctica.
Impacto en la movilidad y la economía
Un paro de colectivos de esta magnitud tendría un impacto significativo en la movilidad de millones de personas. Además de las dificultades para llegar al trabajo, la escuela u otros compromisos, también afectaría la actividad económica, ya que muchas personas no podrían realizar sus actividades comerciales habituales. Las pérdidas económicas podrían ser considerables, afectando a diversos sectores de la sociedad.
¿Qué se espera para los próximos días?
La situación es dinámica y podría cambiar en cualquier momento. Se espera que en los próximos días haya nuevas reuniones entre la UTA y las empresas para intentar llegar a un acuerdo. La intervención del Gobierno también es crucial para evitar el paro y garantizar el servicio de transporte público. Los usuarios deben mantenerse informados a través de los medios de comunicación y las redes sociales para conocer las últimas novedades y tomar las precauciones necesarias.
Última actualización: 27 de marzo de 2024