Aranceles de Trump Podrían Impactar las Exportaciones de Autos Mexicanos a Estados Unidos
La industria automotriz mexicana se encuentra en alerta ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que podría tener consecuencias significativas para la economía del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una gran parte de los autos ensamblados en México tienen como destino el mercado estadounidense, y un nuevo arancel del 25% representaría un duro golpe para el sector.

El Impacto en las Exportaciones Automotrices
De acuerdo con información del Inegi, de los 3 millones 479 mil 86 autos exportados desde México, un millón 616 mil 56 corresponden a diez modelos específicos que se dirigen a Estados Unidos. Esto significa que el 46.4% del total de las exportaciones automotrices mexicanas podrían verse afectadas por las políticas comerciales estadounidenses (Inegi, s.f.).
Axel Sánchez (s.f.), de Milenio, informa que alrededor del 80% de los autos que México ensambla para enviar a otros mercados tienen como destino Estados Unidos. Esta alta dependencia del mercado estadounidense hace que la industria automotriz mexicana sea particularmente vulnerable a cualquier cambio en las políticas comerciales de ese país.

Los Modelos Más Exportados en Riesgo
Entre los vehículos más exportados que podrían verse afectados por los aranceles se encuentran:
- Chevrolet Equinox SUV: 219,071 unidades
- Toyota Tacoma: 213,091 unidades
- Nissan Sentra: 179,767 unidades
- Honda HR-V: 166,156 unidades
- Ford Maverick: 165,337 unidades
- Ford Bronco Sport: 148,215 unidades
- GMC Sierra Doble: 140,106 unidades
- Chevrolet Silverado: 137,341 unidades
- RAM 2500: 132,135 unidades
- Jeep Compass: 114,837 unidades
Estos diez modelos representan una parte significativa de las exportaciones automotrices de México a Estados Unidos, y la imposición de aranceles del 25% podría hacer que estos vehículos sean menos competitivos en el mercado estadounidense, afectando las ventas y la producción en México.
Empleo en el Sector Automotriz
La industria automotriz es un importante generador de empleo en México. Según datos del Inegi, 109,250 empleos corresponden a la industria de armado de autos y camionetas, mientras que 664,238 empleos se encuentran en la industria de autopartes. En total, el sector automotriz genera miles de empleos directos e indirectos en el país.
Por lo tanto, cualquier medida que afecte negativamente a la industria automotriz también tendrá un impacto en el empleo. Los aranceles podrían llevar a la reducción de la producción, lo que a su vez podría resultar en despidos y una disminución en la creación de nuevos empleos.
Exención de Aranceles para Autopartes Bajo el T-MEC
Una posible atenuante a la situación es que, según un portavoz de la Casa Blanca, las autopartes que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentas de los aranceles, al menos por el momento. «Las autopartes que cumplen con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense», dijo Harrison Fields, subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, en X (Agencia Reuters, s.f.).
Esta exención podría ayudar a mitigar el impacto de los aranceles en la industria automotriz mexicana, siempre y cuando las autopartes cumplan con los requisitos del T-MEC. Sin embargo, la incertidumbre sobre cómo se aplicarán los aranceles al contenido no estadounidense sigue siendo una preocupación para el sector.
El Futuro de la Industria Automotriz Mexicana
El futuro de la industria automotriz mexicana dependerá en gran medida de las políticas comerciales que implemente Estados Unidos en los próximos meses y años. La imposición de aranceles podría obligar a las empresas automotrices a reevaluar sus estrategias de producción y exportación, y a buscar nuevos mercados para sus productos.
México también deberá trabajar en fortalecer su relación comercial con otros países y diversificar su economía para reducir su dependencia del mercado estadounidense. La industria automotriz mexicana tiene un gran potencial, pero deberá adaptarse a los nuevos desafíos para seguir siendo competitiva en el mercado global.
Referencias
- Agencia Reuters. (s.f.). Autopartes que cumplan con T-MEC no serán objetos de aranceles "por ahora": Casa Blanca. Milenio.
- Axel Sánchez. (s.f.). Estos son los 10 autos más exportados por México que sufrirían aranceles de Trump. Milenio.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (s.f.). Estadísticas de la Industria Automotriz.