Comunidades del PP debaten aceptar la quita de la deuda tras el plante a Montero
Los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) se encuentran en una encrucijada tras su abandono del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Mientras protagonizan una protesta pública contra la condonación de 83.000 millones de euros de deuda, ahora deben decidir si aceptarán la quita una vez que se apruebe en el Congreso, según reportan Virginia Martínez y Laura Delle Femmine (2025) para El País.

El dilema de los populares
Tras el plante a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, los consejeros populares están enfrentando la disyuntiva de aceptar o rechazar la condonación de la deuda. Este debate interno se produce después de que la quita fuera ratificada en el CPFF con los votos a favor de Asturias, Castilla-La Mancha y Cataluña.

Evasivas y cautela en las declaraciones
Las respuestas de los consejeros del PP ante la pregunta de si rechazarán la quita han sido evasivas. Rocío Albert, responsable de Hacienda de la Comunidad de Madrid, desvió la atención hacia la necesidad de una reforma del sistema de financiación autonómica. Otros consejeros, como Luis Alberto Marín (Murcia), Luis Ángel Agüeros (Cantabria) y Elena Manzano (Extremadura), se mostraron cautelosos y evitaron comprometerse a un rechazo definitivo, planteando la posibilidad de aceptar la condonación dependiendo de las condiciones y los trámites legales.

Baleares, la excepción
Baleares, a través de su consejero Antoni Costa, se ha mostrado como la única comunidad del PP que se niega rotundamente a la condonación, aunque participará en las reuniones bilaterales con el Ministerio de Hacienda. Madrid, por su parte, está amenazando con emprender acciones legales.
Las negociaciones bilaterales y el proceso legislativo
El siguiente paso, según la vicepresidenta Montero, consiste en organizar reuniones bilaterales con cada comunidad para analizar su situación financiera. El Gobierno, a su vez, está iniciando el proceso legislativo para la aprobación de la quita en el Congreso.
La postura del Gobierno
Según Martínez y Delle Femmine (2025), Montero considera que los consejeros populares no se «atreven» a votar en contra de una medida que, en su opinión, los beneficia. La ministra los acusa de «deslealtad» y «dejación de funciones», criticando también la falta de una propuesta concreta del PP para la reforma del sistema de financiación autonómica.
«Una vez aprobada la ley, las comunidades deciden si quieren que se les aplique la ley; podíamos apostar lo que quieran a que se acogen», ha dicho la ministra en la rueda de prensa posterior al CPFF (Martínez & Delle Femmine, 2025).
El cálculo de la condonación
El Ministerio de Hacienda ha calculado la condonación basándose en la diferencia entre el endeudamiento acumulado por las comunidades entre 2009 y 2013, y el acumulado entre 2019 y 2022. Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid son las comunidades más beneficiadas por la propuesta.
La decisión final de las comunidades del PP marcará el futuro de sus finanzas y definirá el rumbo del debate sobre la financiación autonómica.