Cambios en el consejo de administración de Talgo: dimite el vicepresidente y se acerca la venta

El núcleo duro de accionistas de la empresa española Talgo atraviesa una situación de inestabilidad. La sociedad inversora Torreal, propiedad del empresario Juan Abelló, ha separado su participación del 3,53% en el fabricante de trenes del otro 37,5% que permanece bajo el paraguas de la instrumental Pegaso Transportation, en la que continúan alineados el fondo Trilantic y la familia Oriol.

Dimisión del vicepresidente de Talgo

Además de esta novedad en el accionariado, esta mañana se ha comunicado una nueva baja en el consejo de Talgo. José María Oriol, vicepresidente no ejecutivo con categoría de externo y consejero delegado entre 2005 y 2020, ha anunciado su "dimisión irrevocable" por "motivos personales". Se trata de la cuarta baja en una mesa que comenzó la semana con diez miembros y de la que se retiraron tres consejeros vinculados a Pegaso el pasado martes para evitar conflictos de intereses en la posible aceptación de ofertas.

Proceso de venta en marcha

El fondo Trilantic, que posee casi el 30% y es mayoritario en Pegaso, espera recibir este viernes las propuestas económicas por su paquete en Talgo. El consorcio vasco liderado por el empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, se perfila como el único pretendiente con posibilidades de éxito.

En el mercado se daban por descontado una separación al haber vencido a finales de año el pacto de accionistas que reunía el 40% del capital en torno a Pegaso. La oferta recibida por Trilantic solo alcanza el 29,7% del capital. El consorcio vasco descarta una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100%, lo que ha generado tensiones en el seno de Pegaso.

Intervención de los gobiernos

Las continuas declaraciones de apoyo al consorcio vasco por parte de los gobiernos central y vasco han enfriado el interés de posibles compradores extranjeros. Tanto el fondo estatal polaco PFR como el fabricante indio Jupiter Wagons han retirado sus planes de OPA ante las advertencias de protección a Talgo como empresa estratégica. Fuentes del mercado indican que las firmas extranjeras pensaban comprar en torno a los cinco euros por título.

Futuro incierto

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha señalado que el acuerdo para que el consorcio vasco adquiera una participación en Talgo es "inminente" y "tiene que salir hoy y bien". Los contactos entre compradores y Trilantic se han intensificado en los últimos días para afinar una propuesta que llegó el pasado día 6 con mejoras.

El consorcio vasco, formado por Sidenor, las fundaciones bancarias Vital y BBK y el fondo público vasco Finkatuz, ha ofrecido 4,15 euros por acción de pago fijo, más 0,65 euros por título de variable supeditado al cumplimiento del plan de negocio de Talgo en 2027 y 2028. La primera entrega totaliza 153 millones de euros, llegando a los 177 millones si se añade el variable.

El entorno de la operación no descarta que Trilantic se dé unos días más de margen para perfilar un acuerdo con Jainaga, ya que el fondo estaba a la espera de recibir otras ofertas. Por el momento, se sabe que Sidenor, el Gobierno vasco y BBK aportan 45 millones de euros cada uno, y Vital, 20 millones. Este grupo de inversores cuenta con el respaldo de los gobiernos español y vasco.

La operación está sujeta a múltiples condiciones, entre ellas la finalización de un "due diligence" sobre Talgo y la obtención de autorizaciones regulatorias, con un plazo límite del 15 de mayo de 2025, prorrogable hasta el 16 de junio de 2025.