¿Cuánto están cobrando los empleados de limpieza en Argentina en abril de 2025?

El sector del personal de limpieza en Argentina está experimentando una serie de cambios y actualizaciones salariales que impactan directamente en el bolsillo de miles de trabajadores. En este artículo, exploraremos los salarios vigentes para abril de 2025, los aumentos recientes y los derechos laborales que deben ser respetados. Según Redacción Clarín (2025), las empleadas domésticas han estado en una larga negociación para obtener un incremento salarial que se concretó a principios de este año.

Aumento Retroactivo y Salarios Actuales

La Comisión de Casas Particulares llegó a un acuerdo en enero pasado, estableciendo un aumento retroactivo que benefició a las empleadas domésticas. Este acuerdo incluyó un incremento del 13% para diciembre y un 12% adicional para el salario de enero, que se hizo efectivo en febrero. Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado nuevas actualizaciones salariales para abril. Esto significa que los salarios de enero seguirán vigentes durante este mes.

Es crucial destacar que el 3 de abril se celebra el Día de las Empleadas Domésticas. Según la normativa vigente, si una empleada trabaja en este día no laborable, debe recibir el doble de su salario diario. Esto proporciona un incentivo adicional para aquellas que prestan sus servicios en esta fecha especial.

Salarios Detallados por Categoría

Según la resolución 1/2025, los salarios varían según la categoría y si la empleada trabaja con o sin retiro. A continuación, se detallan los montos vigentes para abril:

  • Tareas Generales con Retiro: $2.863 por hora, con un sueldo mensual de $351.233.
  • Tareas Generales sin Retiro: $3.089 por hora, con un salario mensual de $390.567.
  • Cuidado de Personas con Retiro: $3.089 por hora, con un sueldo mensual de $390.567.
  • Cuidado de Personas sin Retiro: $3.454 por hora, con un sueldo mensual de $435.246.
  • Caseros: $3.089 por hora, con un sueldo mensual de $390.567.
  • Tareas Específicas (ej. Cocinera) con Retiro: $3.270 por hora, con un sueldo mensual de $400.310.
  • Tareas Específicas (ej. Cocinera) sin Retiro: $3.585 por hora, con un sueldo mensual de $445.613.
  • Supervisores con Retiro: $3.454 por hora, con un sueldo mensual de $430.878.
  • Supervisores sin Retiro: $3.783 por hora, con un sueldo mensual de $479.950.

Derechos Laborales Esenciales

Es fundamental que las empleadas domésticas conozcan sus derechos laborales, que a menudo son desconocidos o ignorados. A continuación, se detallan algunos de los derechos más importantes:

  • Horas Extras: Si se supera la jornada legal, la remuneración debe incrementarse en un 50% por cada hora extra en días comunes y un 100% en sábados después de las 13:00, domingos y feriados.
  • Zona Desfavorable: En ciertas regiones del país, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Partido de Patagones en la Provincia de Buenos Aires, se aplica un 30% adicional sobre el salario mínimo.
  • Aguinaldo: Todas las trabajadoras, ya sean mensuales o por hora, tienen derecho a cobrar aguinaldo, que se paga en dos cuotas: 50% en junio y 50% en diciembre.
  • Vacaciones Pagas: Después de seis meses de antigüedad, las empleadas tienen derecho a 14 días corridos de vacaciones pagas.
  • Licencia por Maternidad: Las empleadas embarazadas tienen derecho a 90 días corridos de licencia por maternidad (pre y post parto). Aunque la licencia no es pagada directamente por el empleador, la empleada puede tramitar una Asignación por Maternidad en ANSES.

Importancia de la Formalización Laboral

La formalización del empleo doméstico es crucial para garantizar que las empleadas accedan a todos estos derechos y beneficios. La registración laboral no solo protege a la empleada, sino que también brinda seguridad jurídica al empleador. Al formalizar el empleo, se asegura el cumplimiento de las leyes laborales y se evitan posibles conflictos legales.

En resumen, los salarios del personal de limpieza en Argentina para abril de 2025 se mantienen según los acuerdos de enero. Es vital que tanto empleadores como empleadas estén informados sobre los salarios vigentes y los derechos laborales para garantizar una relación laboral justa y equitativa. Mantenerse actualizado sobre las posibles actualizaciones salariales y las regulaciones laborales es fundamental para el bienestar económico y social de este sector.

La continua negociación y el diálogo entre las partes involucradas son esenciales para seguir mejorando las condiciones laborales y salariales de las empleadas domésticas en Argentina. Solo a través de la concientización y el cumplimiento de las leyes se podrá construir un futuro más justo para todos los trabajadores del sector.