México y Canadá Refuerzan Lazos Comerciales ante la Amenaza Arancelaria de EE.UU.
En un panorama económico global que se vislumbra cada vez más incierto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido una conversación clave con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. La llamada, que tuvo lugar apenas un día después del anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles recíprocos, se centró en la importancia de mantener y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según reporta El Financiero (2025), Sheinbaum enfatizó la coincidencia entre ambos líderes en la necesidad de preservar los beneficios del T-MEC y de mantener una comunicación fluida con Estados Unidos, dada la profunda integración de las tres economías.

Un Diálogo Productivo para la Competitividad Norteamericana
La oficina del primer ministro Carney calificó la conversación como «productiva», destacando la importancia de reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre Canadá y México. En palabras del comunicado oficial, citado por El Financiero (2025), ambos líderes «subrayaron la necesidad de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación». Este enfoque se presenta como una respuesta estratégica ante los posibles desafíos que plantea la política comercial estadounidense.
La Postura de Canadá ante las Medidas Comerciales de EE.UU.
Canadá ha expresado claramente su preocupación por las «medidas comerciales injustificadas» impuestas por Estados Unidos, comprometiéndose a combatirlas. Esta firmeza, según El Financiero (Redacción, 2025), se traduce en un respaldo a México y una señal de que Canadá está dispuesto a defender sus intereses comerciales en la región.

El Legado del T-MEC y la Visión de Sheinbaum
Sheinbaum reconoció el papel crucial del presidente López Obrador en el cierre del T-MEC, así como la labor de renegociación encabezada por el expresidente Enrique Peña Nieto. La presidenta subrayó que el tratado actual, firmado durante el primer mandato de Donald Trump, representa una mejora significativa en las condiciones comerciales para México. Este reconocimiento histórico contextualiza la importancia de preservar y fortalecer el T-MEC en el presente.
Preparándose para el Futuro: El Plan Integral de México
Ante el inminente anuncio de Trump sobre los aranceles recíprocos, Sheinbaum anunció la presentación de un «programa integral» el próximo jueves 3 de abril. Este plan, diseñado desde hace seis meses, busca fortalecer la economía mexicana, con un enfoque particular en la industria automotriz y la manufactura. El objetivo, según Sheinbaum, es ofrecer una respuesta integral que trascienda los aranceles y aborde las necesidades económicas más amplias del país.
La Importancia del Diálogo Continuo
Si bien Sheinbaum no especificó si sostendrá una nueva llamada con el presidente Trump antes o después del anuncio de los aranceles, reiteró que se mantiene el diálogo con Estados Unidos. Este compromiso con la comunicación se presenta como una herramienta fundamental para gestionar las tensiones comerciales y buscar soluciones mutuamente beneficiosas.
Fortaleciendo la Relación México-Canadá
Sheinbaum destacó la «buena relación» existente con Canadá y anticipó que esta continuará bajo el liderazgo del nuevo primer ministro, Mark Carney. Atribuyó a cuestiones de agenda la falta de comunicación previa con Carney, pero reafirmó el compromiso de trabajar juntos en el futuro.
Un Panorama Económico en Evolución
La situación actual exige una respuesta proactiva y coordinada por parte de México y Canadá. La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos plantea desafíos significativos, pero también brinda la oportunidad de fortalecer la relación bilateral y diversificar las estrategias económicas. El plan integral de Sheinbaum y el compromiso de Carney con la competitividad norteamericana son pasos importantes en esta dirección.
Implicaciones a Largo Plazo
El resultado de estas negociaciones y las políticas que se implementen tendrán un impacto duradero en la economía de México y Canadá. La capacidad de ambos países para adaptarse a los cambios en el panorama comercial global será crucial para garantizar su prosperidad futura. La colaboración y el diálogo continuo se presentan como las herramientas más efectivas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten.
Claves del Programa Integral
- Fortalecimiento de la industria automotriz mexicana.
- Impulso a la manufactura.
- Diálogo continuo con Estados Unidos.
- Diversificación de las estrategias económicas.