El Gobierno español acuerda un esquema fiscal temporal para aliviar a los trabajadores que perciben el SMI
En un giro inesperado, el gobierno español ha llegado a un acuerdo sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), resolviendo las tensiones entre los socios de la coalición. Según informa Laura Delle Femmine y Paula Chouza (2025) en El País, la solución adoptada implica que los perceptores del SMI adelantarán el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante este año, con la promesa de una devolución en la declaración de la renta de 2026. Este esquema, que se implementará a través de una nueva deducción, busca mitigar el impacto fiscal del aumento del SMI sin generar un beneficio generalizado y permanente.

¿Cómo afectará este acuerdo a los trabajadores?
A falta de conocer los detalles específicos del reglamento, las fuentes gubernamentales señalan que los trabajadores afectados, aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI, experimentarán retenciones mensuales de alrededor de 30 euros en su IRPF. Para beneficiarse de la devolución, deberán presentar la declaración de la renta en 2026, incluso si no están obligados a hacerlo por sus bajos ingresos. «Esto significa que, aunque sus ingresos estén por debajo del umbral para la presentación obligatoria, tendrán que realizar el trámite para poder recuperar el dinero adelantado», señalan Delle Femmine y Chouza (2025).
El contexto del acuerdo: Un tira y afloja político
La decisión surge tras un intenso debate entre los socios del Gobierno. Sumar, liderado por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, exigía un alivio fiscal para los perceptores del SMI, argumentando que el aumento salarial no debía traducirse en una mayor carga impositiva. Por otro lado, el PSOE, con la vicepresidenta primera María Jesús Montero al frente del Ministerio de Hacienda, defendía mantener las retenciones, alegando que el SMI ya ha alcanzado un nivel significativo en relación con el salario medio y no representa una renta de subsistencia.

Según El País (Delle Femmine & Chouza, 2025), la amenaza de Sumar de buscar apoyo en la oposición para lograr la rebaja fiscal fue un factor clave para alcanzar un acuerdo. «Finalmente, se optó por una solución intermedia: una deducción específica y temporal, en lugar de una ampliación general de la reducción por rendimientos del trabajo».
Implicaciones y coste de la medida
El coste estimado de esta medida ronda los 200 millones de euros, una cifra significativamente menor que los 1.500 a 2.000 millones que habría costado ampliar la reducción por rendimientos del trabajo. «Este acuerdo se materializará en una enmienda a la ley del IRPF, según fuentes gubernamentales», añaden Delle Femmine y Chouza (2025).
¿Qué sigue ahora?
Los trabajadores afectados deberán estar atentos a los detalles del reglamento para comprender cómo solicitar la devolución en la campaña de la renta de 2026. Además, habrá que esperar para ver si el SMI vuelve a subir y si se abrirán nuevas negociaciones sobre su tributación.
- Anticipo del IRPF: Los perceptores del SMI pagarán retenciones de IRPF durante 2025.
- Devolución en 2026: Para recuperar el dinero, deberán presentar la declaración de la renta, incluso si no están obligados.
- Acuerdo temporal: La medida es específica para este ejercicio, aunque Sumar no descarta extenderla en el futuro.
Recomendaciones para los afectados
Se recomienda a los trabajadores que perciben el SMI que:
- Consulten con un asesor fiscal para comprender cómo les afectará esta medida.
- Reúnan la documentación necesaria para presentar la declaración de la renta en 2026.
- Estén atentos a las novedades y actualizaciones sobre este tema.
El futuro del SMI y su tributación
La negociación sobre la tributación del SMI refleja la complejidad de equilibrar la protección de los trabajadores con la sostenibilidad de las finanzas públicas. «Aunque este acuerdo representa un alivio temporal, la discusión sobre el futuro del SMI y su impacto fiscal seguramente continuará», concluyen Delle Femmine y Chouza (2025).
Referencia
Delle Femmine, L. & Chouza, P. (2025, 29 de marzo). Los perceptores del SMI adelantarán este año el IRPF y se les devolverá en la renta de 2026. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-03-29/los-perceptores-del-smi-adelantaran-este-ano-el-irpf-y-se-les-devolvera-en-la-renta-de-2026.html