Peso mexicano mostrando fortaleza en el primer trimestre de 2025
El peso mexicano se está apreciando notablemente durante el primer trimestre de 2025, un fenómeno que está captando la atención de analistas y mercados. Según datos recientes, la moneda nacional está cerrando el trimestre con una apreciación del 1.64 por ciento, lo que equivale a 34.1 centavos. Este incremento sitúa la cotización alrededor de 20.49 unidades por dólar estadounidense, reflejando una dinámica favorable para la economía mexicana.
La volatilidad en los mercados cambiarios es un factor constante, y el peso mexicano no es la excepción. Durante este período, la divisa ha experimentado fluctuaciones significativas, alcanzando un máximo de 21.2932 pesos por dólar el 2 de febrero y un mínimo de 19.8473 pesos por dólar el 14 de marzo. Esta variabilidad subraya la importancia de monitorear de cerca los factores que influyen en el valor del peso.

Análisis del comportamiento del peso mexicano
A lo largo del primer trimestre, el peso mexicano se está cotizando en un promedio de 20.4182 pesos por dólar. No obstante, la volatilidad anualizada se está ubicando en un 12.87 por ciento, marcando la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2024, cuando alcanzó un 15.28 por ciento. Este nivel de volatilidad sugiere que los inversores deben estar atentos a los posibles cambios en el mercado.
De acuerdo con información de Grupo Milenio, el peso se está posicionando en el lugar 18 entre las divisas que se están apreciando durante este trimestre, dentro de una amplia canasta de cruces principales. Este dato resalta la competitividad de la moneda mexicana en comparación con otras divisas a nivel global. «El peso se ubicó en la posición 18 entre las divisas apreciadas en el trimestre, de acuerdo con la canasta amplia de principales cruces», reportó Redacción de Milenio.

El dólar a la baja
Es importante destacar que el dólar estadounidense está perdiendo terreno. Durante el primer trimestre, el índice ponderado del dólar está registrando una disminución del 2.70 por ciento. Esta depreciación del dólar puede estar influyendo en la apreciación del peso mexicano, ya que un dólar más débil tiende a favorecer a otras divisas.
Impacto en los mercados de capitales globales
El comportamiento del peso mexicano no es el único factor a considerar. Los mercados de capitales a nivel global están mostrando resultados mixtos. En Estados Unidos, se están observando pérdidas significativas debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Donald Trump y la desaceleración económica del país. Estos factores están afectando a los principales índices bursátiles.
El Dow Jones está registrando una pérdida del 1.28 por ciento en el trimestre, después de haber experimentado dos trimestres consecutivos de ganancias. El Nasdaq Composite está mostrando una caída del 10.42 por ciento, poniendo fin a una racha de cinco trimestres al alza y marcando su mayor declive desde el segundo trimestre de 2022. Por su parte, el S&P 500 está cayendo un 4.59 por ciento, también rompiendo una racha de cinco trimestres de ganancias y sufriendo su mayor pérdida desde el tercer trimestre de 2022.
S&P 500 alcanza un nuevo máximo histórico
A pesar de las caídas generales, el S&P 500 logró alcanzar un nuevo máximo histórico en la sesión del 19 de febrero, llegando a los 6,147.43 puntos. Sin embargo, no todos los sectores están mostrando un buen desempeño. Cuatro de los once sectores están registrando caídas notables: consumo discrecional (-13.97%), tecnologías de la información (-12.79%), servicios de comunicación (-6.41%) e industrial (-0.53%).
Factores que influyen en el comportamiento del peso
- Política monetaria: Las decisiones del Banco de México sobre las tasas de interés pueden influir en el valor del peso.
- Inversión extranjera: El flujo de inversión extranjera hacia México puede fortalecer o debilitar la moneda.
- Precios del petróleo: Como país exportador de petróleo, las fluctuaciones en los precios del crudo pueden afectar al peso.
- Eventos globales: Crisis económicas, tensiones geopolíticas y otros eventos internacionales pueden generar volatilidad en el mercado cambiario.
En conclusión, el peso mexicano se está apreciando en el primer trimestre de 2025, aunque con una volatilidad considerable. La situación económica global, las políticas internas y los factores externos están jugando un papel importante en el comportamiento de la moneda. Los inversores y analistas estarán monitoreando de cerca la evolución del peso en los próximos meses.