Peso mexicano se desploma ante temores de recesión global: Análisis del 7 de abril de 2025
El lunes 7 de abril de 2025, los mercados financieros están reaccionando con nerviosismo ante la creciente preocupación por una posible recesión económica mundial. El peso mexicano está experimentando una notable depreciación, reflejando la incertidumbre que embarga a los inversionistas. Según fuentes de Grupo Milenio, la moneda mexicana cotiza actualmente en 20.69 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de aproximadamente 1.35 por ciento en comparación con el precio de referencia del día anterior. Esta caída se produce en un contexto de descalabro generalizado en los mercados internacionales.
¿Qué está impulsando esta caída?
La principal causa de esta volatilidad parece ser la persistente inquietud en torno a una recesión global, exacerbada por los recientes aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estos aranceles han generado temores sobre el futuro del comercio internacional y su impacto en el crecimiento económico mundial. Los inversionistas, buscando refugio ante la incertidumbre, están optando por activos más seguros como el dólar estadounidense, el yen japonés y el franco suizo.

De acuerdo con Miriam Ramírez y Karla Vázquez, autoras en Milenio, los mercados asiáticos se han hundido y los futuros de Wall Street se están desplomando, lo que agrava aún más la sensación de pánico. La posibilidad de un recorte en las tasas de interés en Estados Unidos en mayo se está considerando como una medida para mitigar el impacto de una posible recesión.
El comportamiento del dólar frente a otras monedas
El dólar estadounidense está mostrando fortaleza frente a otras monedas, especialmente aquellas consideradas de mayor riesgo. Por ejemplo, el dólar ha caído un 0.41 por ciento frente al yen japonés, considerado un refugio seguro, cotizando a 146 mil 255 yenes. Además, ha alcanzado su nivel más bajo en seis meses frente al franco suizo, con una baja del 0.7 por ciento a 0.8545 dólares.

¿Qué se espera para el futuro cercano?
La incertidumbre en los mercados financieros probablemente persistirá en los próximos días, mientras los inversionistas evalúan el impacto de los aranceles y las posibles medidas de política monetaria. Monex Grupo Financiero, citado por Milenio, señala que los inversionistas se mantienen atentos a posibles negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras se incrementan las posibilidades de una recesión económica mundial.
Reacciones del Banco de México
El Banco de México (Banxico) está monitoreando de cerca la situación y ha registrado un tipo de cambio de 20.50 pesos por dólar en la sesión previa, tal como lo anunció en su cuenta de Twitter el 4 de abril de 2025. Las autoridades mexicanas podrían intervenir en el mercado cambiario si consideran que la depreciación del peso es excesiva o desordenada.
«Los inversionistas se mantienen atentos a posibles negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras se incrementan las posibilidades de una recesión económica mundial», dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
Análisis Técnico del Peso Mexicano
Técnicamente, el peso mexicano se está acercando a niveles críticos de soporte. Una ruptura por debajo de estos niveles podría desencadenar una venta masiva y llevar a la moneda a nuevos mínimos. Los analistas estarán observando de cerca el comportamiento del peso en los próximos días para determinar si la tendencia bajista actual se mantendrá o si se producirá un rebote.
Posibles Escenarios Económicos
- Escenario Base: Se espera una desaceleración del crecimiento económico mundial, pero se evita una recesión total. Los bancos centrales implementan medidas de estímulo para apoyar la economía.
- Escenario Pesimista: Se produce una recesión global debido a la escalada de las tensiones comerciales y la falta de coordinación entre los países. El peso mexicano se deprecia aún más.
- Escenario Optimista: Se llega a un acuerdo comercial entre Estados Unidos y otros países, lo que reduce la incertidumbre y impulsa el crecimiento económico. El peso mexicano se fortalece.
Conclusión
La situación actual en los mercados financieros es compleja y volátil. El peso mexicano está siendo afectado por la incertidumbre en torno a la economía global y las tensiones comerciales. Los inversionistas deben estar preparados para posibles fluctuaciones en el tipo de cambio y considerar estrategias de cobertura para mitigar el riesgo. Miriam Ramírez y Karla Vázquez continuarán informando sobre la evolución de esta situación.