Gobierno español está blindando el traslado de menores migrantes frente a la oposición del PP
El Gobierno español se encuentra actualmente en una fase crítica de preparación para asegurar la protección y el traslado adecuado de menores migrantes que se hallan en situaciones de vulnerabilidad en Canarias y Ceuta. Ante la creciente oposición del Partido Popular (PP), el Ejecutivo está intensificando sus esfuerzos para blindar legalmente este proceso, según informa María Martín (2025) en El País.
Fuentes gubernamentales están indicando que anticipan una fuerte resistencia por parte del PP, lo que ha llevado a una revisión exhaustiva de los mecanismos legales y administrativos disponibles. «Van a dar la batalla. [...] No están por la labor [...] Esto es obligado, es una ley», señalan fuentes del Gobierno, subrayando la obligatoriedad legal de la solidaridad en estos casos (Martín, 2025).

Desarrollo del Reglamento y Previsiones Legales
Tras la reciente convalidación de la ley en el Congreso, varios ministerios están trabajando en la elaboración de un reglamento que definirá las condiciones y el proceso de reubicación de los menores. Este reglamento, según Martín (2025), incluirá escenarios y responsabilidades ante posibles incumplimientos, buscando anticipar y mitigar cualquier obstáculo que pueda surgir.
El Gobierno está consciente de que la oposición no solo se manifestará a través de la vía legal, sino también mediante posibles incumplimientos en el traslado de los menores. Se están considerando diversas casuísticas, desde la no recepción de los menores por parte de las comunidades autónomas de destino hasta la falta de condiciones adecuadas de acogida. La meta es asegurar que, en cada escenario, los derechos de los menores sean protegidos y respetados.

Comunidades Autónomas y Recursos de Inconstitucionalidad
Al menos seis comunidades autónomas gobernadas por el PP – Madrid, Galicia, Andalucía, Aragón, Castilla y León, y Cantabria – han anunciado recursos de inconstitucionalidad contra la imposición del reparto de menores migrantes. Aunque fuentes judiciales consideran improbable que el tribunal dicte medidas cautelares que perjudiquen el interés de los menores, el Gobierno está tomando precauciones ante el incierto recorrido jurídico de estos recursos (Martín, 2025).
Involucramiento de la Fiscalía y Mecanismos de Respuesta
El Gobierno está planteando la necesidad de involucrar a la Fiscalía en todo el proceso, desde la decisión de reubicación hasta la llegada del menor a su nuevo centro de acogida. La Fiscalía, como garante de los derechos de los niños, podría actuar de oficio, asegurando una mayor protección y supervisión del proceso. Además, se están definiendo las responsabilidades de las administraciones y empleados públicos en caso de incumplimiento, estableciendo un marco claro para la rendición de cuentas.
Próximos Pasos y Elaboración del Reglamento
En los próximos días, los ministerios implicados (Política Territorial, Interior, Migraciones, entre otros) enviarán sus aportaciones al Ministerio de Juventud. El borrador del reglamento, de seis páginas, establece que cada nuevo menor deberá ser entrevistado en un plazo de 48 horas por la comunidad autónoma, que a su vez elaborará un informe sobre su situación en otras 48 horas. El delegado del Gobierno será el encargado de resolver los procedimientos y proponer las comunidades de destino, considerando las plazas disponibles.
Es crucial destacar que la propuesta del delegado no es definitiva; se debe escuchar al menor y a la comunidad a la que se le asignará su tutela. En caso de que el joven se oponga a la reubicación, se activará a la Fiscalía para que emita un informe en un plazo máximo de 48 horas. Este proceso acelerado busca trasladar a cada nuevo menor en un plazo de 15 días, mientras que los menores ya acogidos tendrán un año para ser trasladados, con el objetivo de descongestionar la red de acogida (Martín, 2025).
Desafíos Logísticos y Coordinación
Un punto de controversia es la responsabilidad del traslado de los menores. Aunque el borrador inicial establece que la comunidad que acoge es la responsable, esto no coincide con acuerdos previos, como el acuerdo con Canarias para el traslado de 4.400 menores. En Madrid y Canarias, se considera que el Estado, a través del Ministerio de Migraciones, tiene mayor capacidad logística para organizar estos traslados, dada su experiencia en el traslado de migrantes adultos desde Canarias a la Península. Migraciones cuenta con acuerdos con compañías de transporte aéreo y marítimo, lo que facilita la logística de estos traslados.
El Gobierno actuando para asegurar el bienestar de los menores
En conclusión, el Gobierno español está actuando de manera proactiva para asegurar el bienestar y la protección de los menores migrantes, anticipando posibles obstáculos y fortaleciendo el marco legal y administrativo para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de estos menores.
Referencia:
- Martín, M. (2025, 15 de abril). El Gobierno busca cómo blindar el traslado de menores migrantes frente a la beligerancia del PP. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-15/el-gobierno-busca-como-blindar-el-traslado-de-menores-migrantes-frente-a-la-beligerancia-del-pp.html