El Boicot "Latino Freeze" Aún No Impacta en las Acciones Bursátiles de las Empresas

Tras el inicio de las deportaciones de migrantes por parte del gobierno de Estados Unidos, la comunidad latina en ese país creó el movimiento "Latino Freeze", que llama a no consumir productos de empresas estadounidenses que no apoyan a dicha comunidad.

Sin embargo, a pesar del llamado al boicot, las acciones de algunas de las empresas más grandes de Estados Unidos, como Coca-Cola, Walmart y Starbucks, han aumentado en los últimos días.

Coca-Cola Registra Aumento del 11,47%

Desde el 22 de enero, fecha en que comenzaron las deportaciones, las acciones de Coca-Cola han aumentado un 11,47% en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Walmart y Starbucks También Muestran Aumento

Walmart y Starbucks también han experimentado un aumento en el precio de sus acciones en los últimos días. Las acciones de Walmart han aumentado un 11,47% en la NYSE, mientras que las acciones de Starbucks han aumentado un 15,16% en el Nasdaq.

Movimiento "Latino Freeze"

El movimiento "Latino Freeze" es un esfuerzo de base no partidista que aboga por que los latinos realicen sus compras diarias en empresas que apoyan a su comunidad.

Los activistas del movimiento instan a los latinos a comprar en tiendas locales, mercadillos y mercados de agricultores, y a evitar gastar en deportes y entretenimiento que no apoyen al movimiento.

Algunas Empresas Experimentan Disminución

Si bien algunas de las empresas más grandes de Estados Unidos han experimentado un aumento en sus acciones, otras, como Amazon y Target, han presentado una disminución.

Las acciones de Amazon han disminuido un 2,69% en el Nasdaq, mientras que las acciones de Target han disminuido un 5,8% en la NYSE.

Todavía Es Pronto para Decir el Impacto Final

Aunque el movimiento "Latino Freeze" no ha tenido un impacto significativo en las acciones bursátiles de las empresas más grandes de Estados Unidos, aún es pronto para decir cuál será su impacto final.

El movimiento continúa ganando impulso y es posible que, con el tiempo, tenga un impacto más significativo en las empresas que no apoyan a la comunidad latina.