Texas Lidera el Crecimiento Económico en Estados Unidos Durante 2024

El estado de Texas está sobresaliendo económicamente, superando el promedio de crecimiento del resto de Estados Unidos. Según el gobernador Greg Abbott, la economía texana ha demostrado un dinamismo notable, impulsado por el arduo trabajo de sus ciudadanos y un entorno favorable para las empresas. En un comunicado reciente, Abbott destacó que Texas está liderando la creación de empleos y atrayendo proyectos de expansión e innovación en diversas industrias.

Un Crecimiento Impulsado por el Sector Empresarial

Texas ha sabido crear un ecosistema donde las empresas prosperan, fomentando el desarrollo económico. «Texas ofrece a las empresas la libertad para tener éxito y a los texanos las herramientas para salir adelante», comentó Abbott (Cerda & Lavín, 2024). Este ambiente de libertad y oportunidades ha contribuido significativamente al crecimiento del estado.

Datos Clave del Crecimiento Económico

Según cifras preliminares oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) de Texas alcanzó un valor estimado de 2.7 mil millones de dólares en 2024, un aumento considerable respecto a los 2.6 mil millones registrados en 2023. Este crecimiento supera el promedio nacional, lo que subraya la robustez de la economía texana.

La Oficina de Análisis Económico (BEA) detalló en su informe que, durante 2024, el PIB en Estados Unidos creció un 2.4 por ciento. En contraste, Texas logró una tasa anual de crecimiento del 3.5 por ciento al cierre del cuarto trimestre (BEA, 2024). «Son los texanos trabajadores quienes impulsan nuestra economía en auge y en crecimiento», afirmó Abbott (Cerda & Lavín, 2024).

Sectores Clave que Impulsan el Crecimiento

El informe de la BEA también señala que varios sectores industriales contribuyeron significativamente al crecimiento del PIB a nivel nacional. Entre ellos destacan:

  • Inmobiliario: El sector inmobiliario y de alquiler ha sido un motor importante.
  • Servicios Profesionales: Los servicios profesionales, científicos y técnicos han mostrado un fuerte desempeño.
  • Atención Sanitaria: La atención sanitaria y la asistencia social también han contribuido al crecimiento económico.

Texas y su Conexión con México

Texas mantiene una estrecha relación comercial con México, siendo la entidad estadounidense más conectada con el país vecino. De acuerdo con Latinometrics, el intercambio de bienes y servicios entre Texas y México suma un total de 272 mil millones de dólares anuales, representando el 34 por ciento del valor total reportado entre ambas naciones (Latinometrics, s.f.).

Entidades Mexicanas Beneficiadas

Las entidades mexicanas que más se benefician de esta relación comercial son:

  1. Ciudad de México: Representa anualmente 175 mil millones de dólares del valor de la relación comercial.
  2. Chihuahua: Con 85 mil millones de dólares.
  3. Nuevo León: Que ronda los 81 mil millones de dólares.

Infraestructura Comercial Clave

El World Trade Bridge en Nuevo Laredo se ha consolidado como el más importante en cuanto a la recaudación de impuestos de importación, debido al gran volumen de cruces de mercancías. Además, el Puente Colombia, en Anáhuac, que une a Nuevo León con Laredo, Texas, también ha incrementado sus operaciones internacionales.

Futuras Conexiones y Proyectos Binacionales

La relación entre Texas y los estados mexicanos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas se fortalecerá aún más con la construcción del tren de pasajeros de Saltillo a Nuevo Laredo, con escala en Monterrey, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto se coordinará con la iniciativa estadounidense de unir Nuevo León con Texas mediante un tren ligero, impulsando aún más el comercio y la conectividad regional.

En resumen, la economía de Texas está mostrando un crecimiento sólido y dinámico, superando el promedio nacional y fortaleciendo sus lazos comerciales con México. Con un enfoque en la libertad empresarial y el desarrollo de infraestructura, Texas se posiciona como un motor clave del crecimiento económico en Estados Unidos.

Referencias

Publicado por: Grupo Milenio