Tensiones comerciales: Trump anuncia aranceles a México, Canadá y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China, afirmando que no hay nada que estos países puedan hacer para retrasar o evitar estas medidas. Los aranceles, que entrarán en vigor de manera inmediata, representan un 25% para productos de México y Canadá, y un 10% para los productos chinos. Sin embargo, Trump sugirió una excepción temporal para el petróleo canadiense, que tendría una tasa del 10% en lugar del 25%.

Trump ha estado amenazando con imponer estos aranceles durante semanas, argumentando que son necesarios para presionar a México, Canadá y China a tomar medidas más efectivas para frenar el flujo de migrantes y la entrada de fentanilo a través de la frontera estadounidense. El presidente estadounidense afirmó que estas medidas son parte de una estrategia para reducir los déficits comerciales de Estados Unidos con estos tres países, que considera excesivos.

Aunque reconoció que los aranceles podrían generar un aumento en los costos para los consumidores estadounidenses y causar perturbaciones económicas a corto plazo, Trump insistió en que son necesarios para proteger los intereses económicos de su país. “Es algo que estamos haciendo, y posiblemente lo aumentaremos muy sustancialmente, o no, veremos cómo es”, dijo Trump. “Pero es mucho dinero que viene a Estados Unidos”.

Canadá y México anuncian represalias

Los economistas han advertido que estos aranceles, junto con las posibles represalias de los países afectados, podrían generar una disrupción en la actividad económica global. El comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, que suma casi 1,6 billones de dólares anuales, podría verse gravemente afectado, poniendo en riesgo el sistema de libre comercio que ha integrado a las tres economías durante más de 30 años.

Canadá y México ya han anunciado que tomarán medidas de represalia. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que su país responderá con contramedidas contundentes, aunque aclaró que no es lo que desean. Canadá ha elaborado una lista detallada de productos estadounidenses que podrían ser gravados, incluyendo el jugo de naranja de Florida, estado adoptivo de Trump. Por su parte, México ha señalado que defenderá su soberanía y buscará mantener un diálogo en igualdad de condiciones.

China advierte con apuntar a productos agrícolas estadounidenses

Por su parte, China, que ya ha sido objeto de aranceles durante la presidencia de Trump, podría volver a apuntar a productos agrícolas estadounidenses, como la soja, en caso de represalias. La Unión Europea también ha sido mencionada como posible objetivo de futuros aranceles, especialmente en sectores como el acero, el aluminio, los medicamentos y los semiconductores.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunió con representantes del sector privado para coordinar acciones ante la inminente aplicación de los aranceles. El gobierno mexicano y la iniciativa privada están trabajando en conjunto para enfrentar esta coyuntura comercial internacional, aunque no se han detallado las medidas específicas que se tomarán.