El giro de Trump hacia las criptomonedas: De crítico a promotor

Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, está dando un giro radical en su postura sobre las criptomonedas. De ser un crítico acérrimo que cuestionaba su validez, ahora está abrazando activamente esta industria, integrándola en su estrategia política y económica. Este cambio se evidencia en los recientes movimientos de su imperio empresarial, que está estrechando lazos con empresas del sector de los activos digitales, algunas de las cuales están bajo la atenta mirada de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC).

Colaboración con Crypto.com: ETFs de criptomonedas en el horizonte

Trump Media, la empresa de Trump, ha anunciado una colaboración con Crypto.com para lanzar fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a activos digitales. Según un comunicado de Trump Media & Technology Group (TMTG), estos ETFs se comercializarán bajo la marca Truth.Fi, una nueva división de TMTG enfocada en productos de inversión en criptomonedas y activos relacionados. Crypto.com, el décimo exchange más grande según Coinmarketcap, respaldará la tecnología subyacente, proporcionará custodia y suministrará las criptomonedas para los ETFs.

Las acciones de Trump Media experimentaron un repunte de hasta el 14% tras el anuncio de esta asociación. Se prevé que estos productos estén disponibles a finales de año en Estados Unidos, Europa y Asia, a la espera de la aprobación regulatoria. Elisa Tasca (2025), de El País, señala que los ETF estarán disponibles a través del intermediario de Crypto.com, Foris Capital US LLC, e incluirán activos digitales como bitcoin y cronos, así como valores con un enfoque «Made in America» que abarque diversas industrias.

Posibles conflictos de interés y escrutinio regulatorio

Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universitat de València y director de estudios financieros de Funcas, considera que esta incursión de Trump en el mundo de las criptomonedas plantea un conflicto de interés incompatible con su rol como figura pública. «No puede estar potenciando nada del sector privado, con información privilegiada sobre cómo va a ir la regulación, por ejemplo», afirma Carbó, advirtiendo que esto podría dañar la reputación de los mercados financieros, incluyendo los de criptomonedas (Tasca, 2025).

Carlos Salinas, profesor del máster en blockchain e inversión en activos digitales del IEB, coincide en que los riesgos asociados podrían elevar el nivel de escrutinio de los supervisores. «En cualquier proceso regulatorio se miran la política de conflictos de intereses y como se mitigan, por lo que en este caso pondrían especial énfasis», explica Salinas (Tasca, 2025).

Acercamiento a Binance y el lanzamiento de USD1

Además de su colaboración con Crypto.com, la plataforma cripto de la familia Trump, World Liberty Financial, ha mantenido conversaciones con Binance para adquirir una participación en la filial estadounidense del exchange. Aunque el cofundador de Binance, Changpeng Zhao, negó haber tenido discusiones sobre un posible acuerdo de compra, Bloomberg informó sobre la posibilidad de que Binance desarrolle una stablecoin ligada al dólar junto con la plataforma promovida por Trump.

En este contexto, World Liberty Financial anunció el lanzamiento de USD1, una stablecoin respaldada al 100% por bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, depósitos en dólares y otros equivalentes de efectivo. Inicialmente, los tokens se emitirán en las blockchains de Ethereum y Binance Smart Chain, y las reservas estarán custodiadas por BitGo.

El historial legal de Binance y las controversias de Tron

Binance, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo, ha enfrentado una serie de disputas legales. El Departamento de Justicia de EE. UU. y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas le impusieron una multa récord de 4.368 millones de dólares. La SEC también acusa a Binance de violar las leyes contra el blanqueo de dinero y la regulación de los mercados de valores, así como de mal manejo de fondos y oferta de activos no regulados (Tasca, 2025).

Changpeng Zhao fue condenado en 2024 a cuatro meses de prisión por permitir el blanqueo de dinero a través de la plataforma, declarándose culpable en noviembre de 2023. Según la sentencia, Binance permitió más de 1,5 millones de operaciones con divisas virtuales, por casi 900 millones de dólares, que infringían las sanciones estadounidenses, incluyendo las que afectaban a Irán, las Brigadas Al Qassam de Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Al Qaeda y el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS).

La relación con Binance no sería el único acuerdo polémico de la plataforma cripto de Trump. Tron, la plataforma fundada por Justin Sun, invirtió aproximadamente 75 millones de dólares en World Liberty Financial en 2024, convirtiéndose en su mayor inversor. Sun, que también enfrenta una demanda de la SEC por fraude, se ha unido a la empresa como asesor. Tron ha sido señalada como una herramienta para transferencias de criptomonedas asociadas a grupos terroristas, ya que permite a los usuarios ocultar sus identidades y convertir en efectivo fácilmente (Tasca, 2025).

Implicaciones y riesgos

La incursión de Trump en el mundo de las criptomonedas plantea preguntas sobre posibles conflictos de interés y el impacto en la regulación del sector. Si bien su apoyo podría impulsar la adopción de las criptomonedas, también podría generar preocupaciones sobre la transparencia y la integridad de los mercados financieros.

Referencias