Ventas al menudeo muestran signos de recuperación en México
Las ventas al menudeo en México están mostrando una ligera pero constante recuperación, según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En enero de 2024, se observa un incremento del 0.6% en comparación con el mes anterior, lo que representa el tercer mes consecutivo de crecimiento en este sector clave de la economía. Este repunte, aunque modesto, ofrece un rayo de esperanza en medio de un panorama económico global marcado por la incertidumbre y la cautela.
Sectores que impulsan el crecimiento
El informe del Inegi detalla que seis de los nueve grandes grupos de ventas minoristas están contribuyendo a este crecimiento. Entre los sectores más dinámicos se encuentran:
- Vehículos, combustibles, refacciones y lubricantes: Experimentando un notable aumento del 4%. Este incremento podría reflejar una mayor confianza del consumidor y una reactivación en la demanda de bienes duraderos.
- Ventas a través de Internet, televisión y catálogos: Con un sólido crecimiento del 3.8%, lo que subraya la creciente importancia del comercio electrónico en los hábitos de consumo de los mexicanos.
- Enseres domésticos, computadoras y decoración: Mostrando un alza del 3.6%, lo que sugiere un mayor interés por parte de los consumidores en mejorar sus hogares y equiparlos con tecnología moderna.
Retrocesos en algunos rubros
No todos los sectores están experimentando este crecimiento. Algunas categorías han registrado caídas en sus ventas durante enero de 2024:
- Artículos de papelería, esparcimiento y uso personal: Sufriendo una caída mensual del 4.2%. Esta disminución podría estar relacionada con cambios en los patrones de gasto y una mayor priorización de otros bienes y servicios.
- Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco: Con un descenso del 2.1%, lo que podría indicar una mayor sensibilidad de los consumidores a los precios y una búsqueda de alternativas más económicas.
- Textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado: Experimentando una ligera reducción del 0.4%, lo que sugiere una menor demanda de estos productos.
Análisis y perspectivas
A pesar del desempeño positivo en general, analistas de Monex, citados por El Universal (s.f.), advierten que las cifras dejan «señales mixtas para el consumo de corto plazo», considerando el clima de incertidumbre y cautela ante un menor dinamismo económico. No obstante, se espera que la continuación en la desaceleración de la inflación y un mayor optimismo en la confianza de los consumidores en México puedan impulsar el crecimiento en los próximos meses.
Para el análisis del comportamiento del consumidor en México, la comprensión de la inflación es fundamental. Según el Banco de México (2023), la inflación es un fenómeno que impacta directamente en el poder adquisitivo de la población, y su control es esencial para mantener la estabilidad económica.
Desempeño regional
Un dato alentador es que 30 de las 32 entidades federativas de México registraron alzas en ventas al menudeo en enero. Destacan el Estado de México (2.7%), Sonora (1.5%) y Guerrero (1.4%) como las entidades con mayor crecimiento en este rubro. La reactivación económica en estos estados podría estar impulsada por diversos factores, como el turismo, la inversión y el desarrollo de proyectos de infraestructura.
Conclusión
En resumen, las ventas al menudeo en México están mostrando una leve recuperación, pero el camino hacia un crecimiento sostenido aún presenta desafíos. La evolución de la inflación, la confianza del consumidor y el desempeño de los diferentes sectores económicos serán factores clave para determinar el futuro del consumo en el país.
Referencias
- Banco de México. (2023). Informe Trimestral Octubre-Diciembre 2023. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/index.html
- El Universal. (s.f.). Ventas al menudeo crecen 0.6% en enero, según datos publicados por Inegi. El Imparcial. Obtenido de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/03/26/ventas-al-menudeo-crecen-06-en-enero-segun-datos-publicados-por-inegi/
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).