Wall Street Anticipa Ajustes en las Previsiones de Beneficios ante la Incertidumbre Comercial
Wall Street se encuentra en un estado de alerta, preparándose para posibles revisiones a la baja en las previsiones de beneficios de las empresas que cotizan en el S&P 500. Esta situación surge como respuesta directa a la volatilidad generada por la política comercial de Donald Trump, que está sembrando incertidumbre en el panorama económico. Según Laura Salces, periodista de El País, esta incertidumbre está provocando que las empresas adopten una postura de cautela, alejándose de las proyecciones iniciales de una desaceleración económica suave hacia un escenario de recesión impulsado por tensiones comerciales (Salces, 2025).

Un Escenario de Incertidumbre Creciente
La tregua de 90 días anunciada por Trump ha sumido a las previsiones de ganancias de las grandes empresas estadounidenses en un estado de limbo. Analistas y empresarios están observando cómo sus estimaciones previas se desvanecen rápidamente, obligándolos a recalcular sus estrategias. Un claro ejemplo de esta situación es el caso de Goldman Sachs, cuyo equipo de análisis tuvo que suspender su anterior estimación de recesión en un lapso de tiempo sorprendentemente corto.
Posible Reducción de Beneficios en el S&P 500
Bloomberg informa que las empresas del S&P 500 se están preparando para la primera reducción de sus beneficios desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020. Esta situación podría desencadenar una cascada de revisiones a la baja, lo que generaría un impacto negativo en el mercado bursátil. A pesar de que los analistas no han recortado drásticamente sus previsiones para 2025, la incertidumbre persiste, y algunas empresas ya están tomando medidas preventivas.

Delta Airlines Toma Precauciones
Delta Airlines, por ejemplo, ha optado por retirar su previsión de beneficios para todo 2025, tan solo unas semanas después de haber rebajado sus cálculos para el primer trimestre. La aerolínea argumenta que la incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump dificulta la realización de proyecciones financieras precisas.
Próximos Resultados Trimestrales Bajo la Lupa
La temporada de resultados trimestrales está a punto de comenzar, y los inversores estarán atentos a las cifras que presenten empresas como BlackRock, JP Morgan y Wells Fargo. Sin embargo, la atención se centrará especialmente en los resultados de las «siete magníficas»: Tesla, Alphabet, Microsoft, Amazon, Meta y Apple, que publicarán sus cuentas entre el 22 de abril y el 1 de mayo.
JP Morgan Advierte sobre el Reajuste de Expectativas
Analistas de JP Morgan advierten que las empresas podrían utilizar la temporada de resultados del primer trimestre para reajustar sus expectativas de crecimiento, considerando la extrema incertidumbre que prevalece en el mercado. Esta incertidumbre se manifiesta en una menor demanda, la erosión del poder de fijación de precios y la reducción de la inversión en capital.
Impacto en el Sector Bancario
El consenso de Bloomberg apunta a una contracción del 1,2% en los beneficios del sector bancario estadounidense durante el primer trimestre del año. Además, se espera un aumento de las provisiones debido al deterioro de las condiciones macroeconómicas. Ebrahim Poonawala, analista del sector bancario en Bank of America, señala que los inversores estarán especialmente interesados en la opinión de los directivos sobre la confianza de los clientes ante los aranceles.
Opiniones de Expertos
- Jamie Mills O’Brien, cogestor del abrdn Global Innovation Equity Fund, considera que la aceleración del crecimiento del mercado estadounidense en 2025 es cada vez menos probable, y anticipa nuevas rebajas en el crecimiento de los beneficios del S&P 500 a lo largo de este año.
- Los expertos de UBS prevén una contracción real de los beneficios empresariales del 5%, mientras que los de JP Morgan estiman una tasa de crecimiento de beneficios plana para 2025.
- Analistas de JP Morgan señalan que los gravámenes a los productos y servicios importados podrían desencadenar una cascada de rebajas en el beneficio por acción de las empresas estadounidenses.
El Temor a la Recesión
El temor a una recesión está presente en el ambiente, y Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, ha alertado sobre la posibilidad de que la economía estadounidense ya esté experimentando una contracción. A pesar de este panorama sombrío, estrategas de MacroYield señalan que la situación actual no es tan negativa como la registrada al inicio de la primera legislatura de Trump.
Dudas sobre las Previsiones Empresariales
Más allá de los resultados del primer trimestre, existe incertidumbre sobre si las empresas estadounidenses mantendrán sus previsiones para el cierre del año o si optarán por retirarlas o ampliarlas para tener en cuenta un escenario de mayor incertidumbre. En el caso de las «siete magníficas», Refinitiv estima que sus beneficios del primer trimestre avanzarán cerca del 18%, aunque superarán a los del S&P 500 por el menor margen en dos años.
En conclusión, Wall Street se enfrenta a un período de incertidumbre marcado por la política comercial de Donald Trump. Las empresas se están preparando para posibles revisiones a la baja en sus previsiones de beneficios, y los inversores estarán atentos a los resultados trimestrales para evaluar el impacto real de esta situación.
Referencias
Salces, L. (2025, 11 de abril). Wall Street se prepara para una oleada de rebajas de previsiones de beneficios por el impacto de la política comercial de Trump. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-11/wall-street-se-prepara-para-una-oleada-de-rebajas-de-previsiones-de-beneficios-por-el-impacto-de-la-politica-comercial-de-trump.html